C

VALENCIANA. EL PLAN ESTRATÉGICO DEL VOLUNTARIADO, APROBADO POR UNANIMIDAD

- El texto ha sido consensuado por 250 entidades sociales de la Comunitat Valenciana

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El Consejo Valenciano del Voluntariado aprobó hoy de forma unánime el Plan Estratégico del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, un texto consensuado por 250 entidades sociales que lo han desarrollado a través de grupos de trabajo y que posteriormente lo han elevado a la Generalitat.

Según el conseller del ramo, Rafael Blasco, "este plan estratégico es pionero en España en cuanto al método de trabajo, donde los verdaderos protagonistas han sido los agentes sociales".

El Plan Estratégico del Voluntariado de la Comunitat parte de la transversalidad y la atemporalidad y contiene tres líneas fundamentales: la concertación, la transparencia y la sensibilización.

Cuenta con nueve áreas: formación, servicios sociales, financiación corresponsable, gestión interna eficaz, nuevas tecnologías, trabajo en red, participación interna y externa, ONG y medios de comunicación y transparencia y buenas prácticas.

Asimismo, el Plan de Acción del Voluntariado presenta ejes de actuación, todos ellos coincidentes con las áreas que conforman el Plan Estratégico.

En la Comunidad Valenciana son más de 74.400 las personas que dedican parte de su tiempo libre a ayudar a los demás. La mayoría de voluntarios se centran en atender a discapacitados, niños, jóvenes y afectados por toxicomanías. Tras este sector, denominado de acción social, el voluntariado valenciano se dedica a la cooperación internacional y a la protección del medio ambiente, según informa la Generalitat.

De los 74.400 voluntarios de la Comunitat Valenciana, 8.300 personas desarrollan su labor en la provincia de Castellón, 17.300 en la de Alicante y cerca de 48.800 en Valencia. Además, más de la mitad de los voluntarios son mujeres, y el mayor grupo de edad corresponde a las personas entre treinta y cincuenta años

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2008
L