VALENCIANA. LA NUEVA LEY DE POLICÍA LOCAL CREA LA FIGURA DE GUARDIA LOCAL EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 5.000 HABITANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consell valenciano fue informado hoy sobre el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Coordinación de Policías Locales y que persigue potenciar la eficacia, la profesionalidad y el reconocimiento de los cuerpos de policía local.
Esta modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales juega un papel "muy importante" en la mejora de la seguridad ciudadana puesto que regula la actuación de los 10.000 policías locales de la Comunitat Valenciana, según destaca la Generalitat.
Entre las novedades más destacadas de la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales se encuentra la creación de la figura de los guardias locales para los municipios de menos de 5.000 habitantes.
Se trata de una iniciativa que responde a las demandas de los pequeños municipios en materia de seguridad que por ley no tienen obligación de contar con un cuerpo de Policía Local pero que muchos se ven en la obligación de crearlos ante falta de efectivos de otras policías sin contar en la mayoría de las veces con los recursos sufrientes.
Los guardias locales tendrán funciones de autoridad municipal aunque no poseerán condición de "instituto armado" y por tanto, no podrán portar armas reglamentarias.
Así, tendrán atribuidas las labores de custodia y vigilancia de bienes, servicios e instalaciones y pretende ser la solución a los municipios más pequeños y con menos recursos, sin que por ello queden desprovistos de efectivos de seguridad.
De este modo, los ayuntamientos podrán crear un máximo de 4 puestos de guardia local y cuando se supere ese número, la ley establece que deberán crear el cuerpo de Policía Local con un mínimo de dos agentes de la escala básica.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2009
L