VALENCIANA. MÁS DE 1.600 PAREJAS DE AVES ACUÁTICAS SE REPRODUJERON EN L'ALBUFERA EN LO QUE VA DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 16.321 parejas de aves acuáticas se han reproducido en el Parque Natural de L'Albufera en 2006, frente a las 14.118 de 2005 y las 12.786 de 2004. Los grupos más destacados, por su abundancia, han sido los larolimícolas (6.800 parejas) y las garzas (5.050 parejas) mientras que por especies, la más abundante ha sido el Charrán Patinegro, con más de 2.500 parejas reproductoras.
Según informó hoy el conseller de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, "la importancia internacional de l'Albufera viene dada fundamentalmente por su destacable población de aves acuáticas".
Por zonas, los ambientes principales para estas aves son la laguna, donde abundan las garzas, anátidas y rálidos y el Racó de l'Olla, área exclusiva de nidificación de una de las colonias de cría de charranes más importante de España. Destaca el arrozal, donde una de las especies más destacada es la Cigüeñuela Común.
La población de charranes y gaviotas de l'Albufera es una de las más importantes de España, entre las que destaca la escasa Gaviota de Audouin, gaviota de reciente localización reproductora en l'Albufera, o el Charrán Patinegro, la especie más abundante como nidificante en el parque. Junto a ellas, cabe destacar a la Gaviota Picofina y al también muy numerosa Charrán Común, según subrayó González Pons.
Las garzas, que anualmente superan las 4.000 parejas entre las seis especies coloniales, son habituales reproductores en las matas de la laguna y entre ellas figuran especies tan escasas como la Garcilla Cangrejera o la Garza Imperial. De entre ellas, la especie más abundante es la Garcilla Bueyera, que supera anualmente las 2.000 parejas reproductoras.
Aunque suele considerarse aparte, al no ser una especie colonial, el Avetorillo Común, con una población estimada de unas 90-100 parejas, es también una interesante garza, que elige para ubicar sus nidos las orillas de acequias y canales.
Entre los patos son abundantes el Ánade Azulón o Coll-verd con algo más de 1.600 parejas reproductoras. También nidifican especies tan interesantes como la muy escasa Cerceta Pardilla, el Pato Colorado o el Porrón Europeo, cuya población en l'Albufera, de 15 parejas en 2006, viene aumentando año tras año.
Destacables también han sido las comunidades de paseriformes palustres, pequeñas aves muy ligadas a las masas de vegetación de la laguna de l'Albufera y, en menor medida, a los canales y acequias y entre cuyos representantes cabe destacar a los escasos Carricerín Real y Bigotudo. L'Albufera es uno de los principales humedales mediterráneos por su variedad de especies de esta familia.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2006
L