C

VALENCIANA. LA GENERALITAT PROMOCIONA LA "GALLINA DE CHULILLA", RAZA AUTÓCTONA DE LA QUE SÓLO QUEDAN 371 EJEMPLARES

- Establece los patrones raciales de los ejemplares, sus orígenes y características generales

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

La Consejería valenciana de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la reglamentación específica del libro genealógico de la raza aviar "Valenciana de Chulilla" y el reconocimiento oficial de la Asociación de Criadores de Gallinas de Raza Valenciana de Chulilla (Chulival).

En el reglamento específico del libro genealógico de la gallina de chulilla, se establecen los patrones raciales de estas aves, sus orígenes y características generales, detallando la morfología del macho y de la hembra de la especie.

Asimismo, se estipula que para el control y seguimiento de la raza se establecen como clases de registros el Libro Genealógico de la raza Valenciana de Chulilla y su Anexo Fundacional, así como el Registro de la Valenciana de Chulilla.

Podrán ser inscritos los ejemplares de los que pueda demostrarse que poseen al menos un 25% de sangre de "Valenciana de Chulilla".

En la reglamentación aprobada también se describen las funciones y la composición del Consejo de Gestión de los Requisitos de la Raza.

Esta iniciativa de la conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene como objetivo la recuperación la población de gallinas originarias de la localidad valenciana de Chulilla, en la comarca de Los Serranos.

Esta raza aviar propia de la Comunitat aparece citada en la Exposición Nacional de Avicultura de Valencia, celebrada en mayo de 1917, denominada como "gallina de raza valenciana blanca o negra".

Se trata de la primera raza valenciana de aves incorporada al Catálogo Oficial de Razas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, como de protección especial.

La Asociación de Criadores de Gallinas de Raza Valenciana de Chulilla (Chulival) está formada por 11 criadores con explotaciones ubicadas en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, distribuidos en otros tantos municipios. El censo actual es de unos 371 animales, 75 de los cuales son gallos reproductores.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
L