C

VALENCIANA. LA GENERALITAT EXIGE AL GOBIERNO "FIRMEZA Y CONTUNDENCIA" EN LA DEFENSA DEL TOMATE ESPAÑOL

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

La consejera valenciana de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, reclamó al Gobierno español "firmeza y contundencia en la defensa de los intereses del sector español del tomate, especialmente en un momento en el que se está negociando entre la Unión Europea y Marruecos la renovación del Acuerdo de Asociación".

Hernández avanzó que trasladará al Gobierno la postura de la Comunitat Valenciana en una reunión que mantendrá mañana lunes, junto con sus homólogos de Andalucía, Murcia y Canarias, con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y en la que se le entregará una declaración conjunta firmada el pasado día 2 de marzo por estas cuatro comunidades en defensa del sector español productor y exportador detomate fresco.

Explicó que este documento "refleja la preocupación que el sector ha trasladado a los gobiernos de estas cuatro comunidades autónomas ante las negociaciones que se están manteniendo entre las autoridades comunitarias y Marruecos".

En este sentido, subrayó que "la ampliación de los actuales contingentes o la periodificación de los contingentes por trimestres en lugar de por meses, es inaceptable, ya que esta flexibilidad puede provocar fuertes hundimientos de precios en determinados momentos".

Asimismo, exigió que se extremen los controles para verificar el precio de entrada aplicado a las importaciones de tomates de Marruecos ante los incumplimientos del precio mínimo establecido en el acuerdo.

Maritina Hernández reclamó también al Gobierno que exija a la UE que introduzca el principio de reciprocidaden el acuerdo con Marruecos en lo relativo a las condiciones de producción.

"En este sentido, no se debe permitir la entrada de frutas y verduras en cuyo proceso productivo se empleen materias activas cuyo uso este prohibido en nuestro mercado interior, ya que supone la pérdida de competitividad de nuestra agricultura", dijo.

El Acuerdo de Asociación con Marruecos, que se aplica desde el 1 de marzo del año 2000, establece, en lo relativo a las exportaciones de tomate, un status muy ventajoso para este país que consiste, desde la campaña 2006/2007, en un contingente de 233.000 toneladas compuesto por contingentes fijos mensuales de octubre a mayo, con una parte fija y otra variable; un precio de entrada reducido; la aplicación de un derecho ad valorem reducido en un 60%, fuera del periodo de octubre a mayo.

El contingente impuesto por la UE al tomate de Marruecos, según Valencia, se ha visto ampliamente sobrepasado en las últimas tres campañas. En febrero de 2006 comenzó a negociarse la renovación del Acuerdo de Asociación, en el que Marruecos persigue, básicamente, un aumento del actual contingente y la eliminación del calendario y del precio de entrada.

"Por ello, exigimos al Gobierno de Zapatero que defienda de forma real y efectiva los intereses del sector ante las instituciones comunitarias y no permita más concesiones, ya que significarían un grave perjuicio para nuestra producción de tomate", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2009
L