VALENCIANA. EL CONSELL DICE QUE LA NUEVA LEY URBANÍSTICA ES LA QUE "MÁS PROTEGE A LOS PEQUEÑOS PROPIETARIOS DE SUELO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat valenciana continúa enfrascada en su campaña de última hora por demostrar ante las autoridades comunitarias que su nueva ley urbanística, que aprobarán las Cortes regionales el próximo jueves, no sólo se atiene a las normas de la UE sino que algunas de sus medidas son "absolutamente revolucionarias".
Así lo afirma el consejero valenciano de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, quien hoy destacó que la futura legislación supone la norma jurídica de la Unión Europea que garantiza "una mayor protección de los pequeños propietarios de suelo".
"Por ejemplo", expuso hoy Blasco- "la Ley Urbanística Valenciana (LUV) es la única ley de España y Europa que incluye un Estatuto con los Derechos y Deberes de los propietarios".
Algunas de las medidas incluidas en la nueva legislación urbanística del Consell, añadió el consejero, son "absolutamente revolucionarias". Por ejemplo, el plazo para optar los pequeños propietarios entre el pago en metálico o en terrenos y ejercitar sus derechos pasará de 10 días a dos meses.
La nueva LUV también establece el deber concreto de notificación individual a cada uno de los propietarios afectados por la aprobación del PAI, en los que se especifique toda la información relativa a los datos urbanísticos y económicos que afectan a sus terrenos.
Igualmente, mantiene las denominadas Agrupaciones de Interés Urbanístico, que permiten al pequeño propietario convertirse en urbanizador de sus terrenos. En este sentido, se exigen menores condiciones que las fijadas por la antigua legislación, para que la competencia entre aspirantes a urbanizador "sea en términos de igualdad", según informa en una nota la Generalitat.
Por último, Blasco subrayó que la LUV establece mecanismos que garanticen que el importe total de las cargas de urbanización que los propietarios han de satisfacer por la urbanización de sus terrenos sean proporcionales a los servicios que se implantan, y que su fijación se haga "con plena transparencia y garantía".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2005
L