VALENCIANA. LAS CLÍNICAS DE ACAI PIDEN QUE LA PROTECCIÓN A LA EMBARAZADA VAYA ACOMPAÑADA DE INFORMACIÓN SOBRE SEXUALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) pidió hoy al Gobierno de la Comunidad Valenciana que acompañe las medidas de protección a la embarazada anunciadas ayer de otras que den información sobre sexualidad, anticoncepción y aborto seguro a toda la población.
"Estamos a favor de cualquier tipo de ayuda para las personas que deseen ser madres", pero deben ir acompañadas de otras medidas que fomenten el derecho a la información sexual, a la anticoncepción y al aborto seguro, declaró a Servimedia el presidente de ACAI, Santiago Barambio, tras conocer el anteproyecto de ley de Protección de la Maternidad de la Comunidad Valenciana.
En este sentido, Barambio afirmó que la información sobre sexualidad y anticoncepción es una carencia no sólo de la Comunidad Valenciana, sino de toda España, donde no se ofrece de forma organizada para dar respuesta a "un derecho".
Por último, el presidente de las clínicas acreditadas para practicar abortos dudó del anteproyecto del Ejecutivo valenciano de medidas de apoyo a las embarazadas por no estar acompañado de una dotación económica.
Este anteproyecto prevé entre otras medidas ayudas económicas para las embarazadas más desfavorecidas, la ampliación de las deducciones autonómicas por nacimiento o adopción hasta el momento de la concepción, o la creación de redes de voluntariado para ayudar a las gestantes durante el embarazo.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2009
S