VALENCIANA. BIENESTAR SOCIAL IMPULSA LA LEY DE PROTECCIÓN INSTITUCIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ENFERMEDAD MENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera valenciana de Bienestar Social, Alicia de Miguel, anunció hoy que su departamento iniciará en breve una ronda de reuniones con representantes de partidos políticos, asociaciones y colectivos con el fin de consensuar la futura Ley de Protección Institucional de las Personas con Discapacidad y Enfermedad Mental de la región.
La Ley regulará la creación del Observatorio de las personas con discapacidad y enfermedad mental de la Comunidad Valenciana, que, según explicó De Miguel, "será un órgano de participación y discusión de la problemática social real de las personas con discapacidad, y donde participarán los distintos agentes sociales implicados".
Igualmente, la Ley regulará el Consejo Valenciano de las personas con discapacidad y enfermedad mental, como órgano ejecutivo con capacidad para proponer medidas normativas y políticas concretas de actuación que beneficien al colectivo.
Asimismo, a través de la Ley se pondrá en marcha el voluntariado especial de ayuda a este colectivo, como un voluntariado gestionado por la Generalitat, a través de sus servicios de personal, y conformado por personas que, además de su condición de voluntario, tuviesen una cierta aptitud o preparación de cara a la atención, cuidado y rehabilitación de personas con discapacidad.
Dentro de los instrumentos que se pondrán en marcha para promover la integración de las personas con discapacidad y enfermos mentales crónicos en un modelo de vida social normalizado, se encuentra también la futura Fundación de la Comunitat Valenciana para la Discapacidad, que tendrá un carácter social y sin ánimo de lucro.
La Fundación podrá administrar bienes, gestionar patrimonios y captar fondos aportados por terceros que deseen colaborar en la integración social de las personas con discapacidad y enfermos mentales crónicos.
La Fundación tendrá entre sus fines ejercer las funciones de tutela, curatela y otras figuras de guarda de personas con discapacidad y enfermos mentales crónicos conforme a la legislación vigente en cada momento; y promoverá y defenderá el ejercicio pleno de los derechos básicos de las personas con discapacidady enfermos mentales crónicos, según informó el Gobierno regional.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
L