VALENCIA ACOGERA EN OCTUBRE EL SEMINARIO IBEROAMERICANO DE ACCESIBILIDAD

ALICANTE
SERVIMEDIA

La ciudad de Valencia acogerá el Seminario Iberoamericano de Accesibilidad en octubre, según eñaló hoy el director general de Integración Social de Discapacitados, Francisco Reverte, en la clausura del I Congreso Nacional de Arte y Discapacidad, que se celebra estos días en Altea (Alicante).

Reverte afirmó que la XII edición de este encuentro, que reúne a los 24 países iberoamericanos junto con España, se celebrará en Valencia, tras alcanzar un acuerdo entre la Generalitat Valenciana y el Real Patronato sobre Discapacidad, entidad organizadora de este evento.

El Seminario Iberoamericano e Accesibilidad tiene como objetivo establecer políticas de actuación comunes para los países del cono sur americano, así como establecer un foro de debate internacional para analizar posibles actuaciones para erradicar las barreras urbanísticas, arquitectónicas y de comunicación.

En este sentido, a petición de varios de los integrantes de este foro -entre los que se encuentran México y Venezuela-, uno de los asuntos a tratar en la agenda del encuentro será la implantación en estos países del modelo d playas accesibles desarrollado por la Generalitat Valenciana, especialmente la silla y la muleta anfibia.

Por otra parte, Reverte confirmó que la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales han iniciado los contactos para que el Congreso Nacional de Arte y Discapacidad cuente con una periodicidad estable, que permita revisar los avances de los colectivos sociales marginados en el mundo del arte.

Así, el director general de Integración explicó que se estima que, tras los rimeros contactos con el sector artístico, se ha planteado desarrollar este evento cada dos o tres años, con el objetivo de "potenciar el conocimiento público de los artistas con distinta discapacidad, así como de "fomentar su acceso a la cultura y a un modo de ocio que, hasta hace poco, vivía de espaldas a ellos".

En este sentido, Reverte manifestó en la clausura del evento que "hoy no acaba un encuentro artístico, sino comienza la cuenta atrás para el próximo" . El representante de la dirección geneal de Integración Social de Discapacitados señaló que reunir a más de 300 artistas y especialistas en atención directa a personas con distinta discapacidad "pasó de ser un sueño, a una realidad, lo que nos da energías para empezar a trabajar desde hoy en un nuevo encuentro que acoja a todos aquellos que no han podido asistir a éste".

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2003
L