VALDIVIELSO CONFIA EN CONSEGUIR EL CONSENSO PARLAMENTARIO SOBRE LA LEY DEL REGIMEN DE PERSONAL DE LA GUARDIA CIVIL
- El proyecto prevé la reducción de las exigencias físicas para las mujeres qu pretenden ingresar en la Benemérita
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, señaló hoy que espera consensuar "con el mayor número de grupos parlamentarios" el proyecto de Ley del Régimen de Personal de la Guardia Civil, que se tramita en el Congreso.
En declaraciones a Televisión Española, Valdivielso dijo que la Guardia Civil es una institución del Estado y, por tanto, "su regulación es importante que cuente con el apoyo del mayor número e grupos parlamentario, porque eso da estabilidad".
El director de la Benemérita destacó la importancia de este proyecto de ley y recordó que es la primera vez en 155 años de historia del instituto armado que una ley regula el Estatuto.
"Ahí se regula todo lo que se relaciona con los destinos, aunque luego tiene un desarrollo posterior a través de los reglamentos, pero sí que marca un poco el Estatuto de personal, diseña la carrera profesional del guardia civil y plantea cosas importantes, como l consagración definitiva de la promoción interna dentro de la Guardia Civil", explicó Valdivieso.
Añadió que el proyecto facilitará el acceso de la mujer a la Benemérita en igualdad de condiciones, aunque reconoció que, en estos momentos, son "pocas" las 2.000 mujeres que forman parte de la Guardia Civil.
Valdivielso resaltó que una de las novedades que contempla la ley es la reducción de las exigencias físicas a las mujeres que pretenden ingresar en el instituto armado. "Lo justo es tratar iguala los iguales, y los hombres y las mujeres físicamente no lo son y entonces no podemos exigirles el mismo esfuerzo físico", declaró.
"YA NO SE HABLA DE ROLDAN"
El director de la Guardia Civil hizo un repaso a los 155 años de historia de la Benemérita y destacó que ésta ha servido a España bajo gobiernos de distinta ideología, pero siempre bajo el denominador común de servir a España, "no a políticos ni gobiernos, y eso los ciudadanos lo saben muy bien".
Subrayó que "ya no se habla de Roldán par nada" y, en su opinión, dentro de unos años no merecerá ni un renglón en la historia de la Guardia Civil.
Respecto a la situación que vive la Guardia Civil en el País Vasco, aseguró que no hay grandes diferencias entre los destinos en Euskadi y otras regiones españolas, y aclaró que la permanencia de los agentes en esta comunidad "tampoco plantea unos periodos de estancia distintos o inferiores, y yo creo que es un destino que la gente pide".
Valdivieso afirmó que las relaciones entre la GuardiaCivil y la Ertzaintza "son mejorables", aunque apuntó que la Benemérita no ha encontrado ningún problema de coordinación o interferencia con la Policía Autónoma Vasca.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1999
J