Cultura

‘Vaiana 2’, ‘Pídeme lo que quieras’, ‘Winnie the Pooh: El bosque sangriento’ y ‘Bird’ llegan hoy a los cines

Madrid
SERVIMEDIA

‘Vaiana 2’, de David G. Derrick Jr., Jason Hand y Dana Ledoux Miller; ‘Pídeme lo que quieras’, de Lucía Alemany; ‘Winnie the Pooh: El bosque sangriento’, de Rhys Frake-Waterfield; ‘Bird’, de Andrea Arnold; ‘El ministro de propaganda’, de Joachim Lang; ‘La leyenda del Escanyapobres’, de Ibai Abad; ‘Esperando la noche’, de Céline Rouzet; ‘Por donde pasa el silencio’, de Sandra Romero; ‘Desmontando a Lucía’, de Alberto Utrera; ‘Santiago: Un camino espiritual’, de Erin Berghouse; y ‘Cuando los amos duermen’, de Santiago Alvarado Ilarri, llegarán este viernes a los cines españoles.

También lo harán ‘Los restos del pasar’, de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo; el reestreno de ‘Las margaritas’, de Vera Chytilová; ‘Un viaje en primavera’, de Peng Tzu-Hui y Ping-Wen Wang; y ‘Sobreviure a l´incendi: El documental de ZOO’, de Josep Pitarch Garrido.

Todos estos trabajos llegarán a las salas de cine hoy, tal y como constató Servimedia en la página web especializada en cine ‘www.filmaffinity.com’.

‘Vaiana 2’, de David G. Derrick Jr., Jason Hand y Dana Ledoux Miller, es la secuela de ‘Vaiana’ (2016). La cinta muestra a Vaiana viajando a los lejanos mares de Oceanía y adentrándose en peligrosas aguas perdidas tras recibir una inesperada llamada de sus antepasados.

‘Pídeme lo que quieras’, de Lucía Alemany y con Paco Tous y Celia Freijeiro en el reparto, presenta al empresario alemán Eric Zimmerman viajando a España para supervisar las delegaciones de su empresa tras la muerte de su padre. En la oficina central de Madrid conocerá a Judith, de quien se encapricha y que aceptará participar en sus juegos sexuales.

‘Winnie the Pooh: El bosque sangriento’, de Rhys Frake-Waterfield, es la secuela de ‘Winnie the Pooh: Miel y sangre’ (2023). El film se localiza en el Bosque de los Cien Acres, donde crece una furia destructiva cuando Winnie the Pooh, Piglet, Owl y Tigger ven peligrar su hogar y sus vidas después de que Christopher Robin revelara su existencia.

‘Bird’, de Andrea Arnold, cuenta la historia de Bailey, una niña de doce años que vive con su padre soltero y su hermano en una casa ocupada del norte de Kent. El padre no tiene mucho tiempo para sus hijos y Bailey, que se acerca a la pubertad, busca atención y aventuras por su cuenta.

‘El ministro de propaganda’, de Joachim Lang, muestra las tácticas propagandísticas de Joseph Gobbles, el ministro de Propaganda de la Alemania nazi; mientras que ‘La leyenda del Escanyapobres’, de Ibai Abad y con Àlex Brendemühl en el elenco, se sitúa a finales del siglo XIX, cuando la llegada del tren a un pueblo aislado trae el anhelado progreso y a Oleguer, un oscuro usurero con negocios turbios. Cuando expropia y se queda en la masía de Cileta y de su familia, la joven campesina hará todo lo posible para recuperar su casa.

VAMPIROS Y FAMILIA

‘Esperando la noche’, de Céline Rouzet, narra la historia de Philémon, un adolescente que acaba de mudarse con su familia a un tranquilo barrio de las afueras donde intenta hacer todo lo posible para integrarse. Un día se enamora de su vecina Camila y sus evidentes diferencias serán difíciles de seguir ocultando.

‘Por donde pasa el silencio’, de Sandra Romero, presenta a Antonio, un hombre de 32 años que regresa a Écija (Sevilla) en Semana Santa después de mucho tiempo. Allí se reencontrará con su familia y con su hermano mellizo, que tiene una discapacidad física y necesita su ayuda. Ante esta situación, tendrá que elegir entre quedarse y ayudar a los suyos o volver a la vida que ha construido fuera.

‘Desmontando a Lucía’, de Alberto Utrera y con Hugo Silva y Julián Villagrán en el reparto, cuenta la historia de Lucía, una mujer que es detenida conduciendo el coche de su novio Héctor a 200 kilómetros por hora, aturdida y ensangrentada. Compartía el fin de semana en la playa con él y con Elena, su mejor amiga, que ahora están desaparecidos, y Lucía sólo recuerda una discusión que terminó con una botella rota en la cabeza de Héctor. Esto complica la vida de Simón, un perito judicial que terminará enamorándose de la mujer.

‘Santiago: Un camino espiritual’ es un documental de Erin Berghouse que presenta los testimonios de peregrinos de distintos lugares del mundo, explorando sus retos y transformaciones personales mientras recorren la ruta hacia la catedral de Santiago.

‘Cuando los amos duermen’, de Santiago Alvarado Ilarri y con Juli Fàbregas, Iván Massagué y Llum Barrera en el elenco, se centra en Víctor, un vampiro que sólo se alimenta de la sangre de gente malvada, y cuyos terrenos han sido cuidados por la familia de Samuel generación tras generación. Todo está a punto de cambiar cuando a la frustración de Samuel y su mujer Lourdes por no poder tener un hijo se añade la visita de un enigmático vampiro.

‘Los restos del pasar’ es un documental de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo en la que Antonio narra su infancia en un remoto pueblo cordobés durante la Semana Santa. Es un niño solitario y curioso que un día conocerá a Paco, un pintor de avanzada edad. El chaval tiene muchas dudas y las volcará en Paco, especialmente aquellas relacionadas con la muerte y con la religión. El hombre enseñará a Antonio a pintar y a observar y a entender la vida como estancia transicional. Este trabajo obtuvo dos premios (Mejor película en la sección ‘Tierres en trance’ y el Fipresci en el Festival de Gijón).

REESTRENO

Este fin de semana se producirá el reestreno de ‘Las margaritas’ (1966), de Vera Chytilová, después de su restauración y su proyección en el Festival de Cannes. Esta película es un ejemplo de la nueva ola de cine checoslovaco, y fue censurada por las autoridades checas y su directora puesta en una lista negra durante siete años.

‘Un viaje en primavera’, de Peng Tzu-Hui y Ping-Wen Wang, cuenta la historia de Khim-Hok, un anciano con cojera que ha dependido de su esposa durante años. Tras la repentina muerte de ésta, el hombre la coloca en un viejo congelador y continúa viviendo una vida aparentemente tranquila. Cuando su hijo, con el que lleva distanciado mucho tiempo, y su nueva pareja aparecen repentinamente, el hombre tendrá que afrontar la muerte de su esposa. La cinta consiguió la Concha de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián.

‘Sobreviure a l´incendi: El documental de ZOO’ es un documental de Josep Pitarch Garrido que se adentra en ZOO, el grupo musical valenciano.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
MST/clc