Vacunas
Los vacunólogos aseguran que los jóvenes “están correctamente vacunados frente al tétanos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Vacunología (AEV), ante la preocupación por el tétanos por las labores de limpieza en las zonas afectadas por la DANA, pidió calma y aseguró que los jóvenes “están correctamente vacunados frente a difteria, tétanos y tosferina (DTP)” por estar incluida en el calendario vacunal, mientras que pidió precaución a las personas mayores.
Según informó este martes la AEV, ante la preocupación sobre el tétanos, esta asociación apeló a la prudencia y recordó las recomendaciones generales de vacunación. De hecho, la vacuna frente a difteria, tétanos y tosferina (DTP) se introdujo en España en 1965 y “desde entonces se revisaron y mejoraron las pautas de vacunación”.
En el caso de heridas de riesgo conocidas como ‘tetanígenas’ se recomienda que la persona realice un correcto lavado de la zona afectada y acuda a un centro sanitario para la valoración de la herida, así como las necesidades de inmunización.
Igualmente, desde la AEV recordaron que la inmensa mayoría de la población joven “está correctamente vacunada” y que las precauciones deberían extremarse entre personas de mayor edad.
De hecho, según datos oficiales del portal estadístico del Ministerio de Sanidad, las coberturas de vacunación frente a tétanos-difteria en las primeras cuatro dosis pediátricas superan el 90% para el año 2023.
RECOMENDACIONES SANITARIAS
Asimismo, insistieron en mantenerse informados sobre estas cuestiones a través de los cauces oficiales de la Consejería de Sanidad y el Ministerio de Sanidad.
La AEV ofreció su apoyo a la Generalitat Valenciana y al Ministerio de Sanidad “para brindar toda la ayuda que sea necesaria a los equipos de salud pública y epidemiología, para todas aquellas necesidades que puedan surgir a raíz de la situación que se está viviendo estos días en la Comunidad Valenciana”.
Además, ante las últimas informaciones publicadas en relación con el posible riesgo de epidemias, desde la AEV hicieron un llamamiento a la calma e instaron a seguir las recomendaciones publicadas en la web de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana y en el Ministerio de Sanidad.
En ellas se recogen las medidas de protección que deben seguir quienes están llevando a cabo labores de limpieza y voluntariado en las zonas afectadas y se da respuesta a cuestiones relacionadas con el agua potable, los alimentos y la gestión de residuos, entre otras.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
ABG/clc