VACAS LOCAS. LA UE PIDE LA ACTUALIZACION DE LOS DATOS BRITANICOS SOBRE LA EBE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bruselas ha dado un nuevo varapalo a las aspiraciones brtánicas de terminar de una vez por todas con el embargo a su carne de vacuno. Los expertos comunitarios han solicitado una actualización de los datos disponibles sobre la incidencia del "mal de las vacas locas" en el ganado de Gran Bretaña.
Los 15 expertos que forman el comité europeo de investigación sobre la encefalopatía bovina espongiforme (EBE) no lograron acordar medidas contra Francia por su rechazo a levantar el veto sobre las exportaciones de vacuno británico. Se trata del primer síntoma de qe la UE se empieza a tomar en serio la postura de París, que hasta ahora tanta polémica ha suscitado.
La petición de los científicos europeos de recoger los más recientes casos de EBE registrados en Gran Bretaña coincide con la Cumbre de Tampere y con las declaraciones de Tony Blair dirigidas a su homólogo francés, Lionel Jospin, de que la actitud gala resulta "inaceptable".
Para mayor disgusto de Londres, un experto comunitario ha advertido de que las objeciones francesas a levantar este veto porían desencadenar la reimposición del embargo que, desde la crisis de las "vacas locas" en 1996, pesa sobre el vacuno británico.
Hasta el 25 de octubre no se determinará si el informe presentado por Francia a la UE contiene alguna prueba nueva a investigar por los expertos. Además de Francia, Alemania es el único Estado miembro que todavía no ha dado luz verde a las importaciones británicas, aunque recientemente anunció su intención de hacerlo poco después de Navidad.
EL INFORME, EN INTERNET
LaAgencia francesa de Seguridad Sanitaria, conjuntamente con el Instituto Nacional francés de Investigación Agronómica (INRA), ha decidido publicar en Internet el mismo informe que, hace una semana, se entregó a la Comisión Europea. De esta forma, el país vecino pretende justificar, aún más si cabe, su total rechazo a levantar el embargo al vacuno británico.
Por otro lado, el INRA continúa ampliando las informaciones recogidas en su página de Internet acerca de la EBE, página que ha bautizado con el nomre "Vacas locas en línea".
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1999
E