VACAS LOCAS. EL PSOE CONVOCARA LA DIPUTACION PERMANENTE DEL CONGRESO SI EL GOBIERNO NO COMPARECE A PETICION PROPIA

- Los socialistas presentan una proposición no de ley para desarrollar un plan global que cifran en 100.000 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista convocará la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados si los ministros de Agricultura y de Sanidad no comparecen a petición popia para explicar cómo afrontará el Gobierno la aparente extensión de la enfermedad de las "vacas locas".

Así lo anunció hoy en una rueda de prensa el portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, que presentó una proposición no de ley en la que se recoge un plan de retirada y eliminación de los materiales de riesgo procedentes del ganado vacuno.

Aunque sería la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, la encargada de fijar la fecha de reunión de la Diputación Permanente, órgano que sustitue al pleno en los periodos de "vacaciones parlamentarias", los socialistas tienen diputados suficientes para forzar la convocatoria y debatir la petición de comparecencia de los ministros.

Caldera advirtió de que la aparición de posibles nuevos casos de la enfermedad en León y las "terribles imágenes" que muestran el enterramiento "inaceptable e ilegal" de reses en diversos municipios españoles están incrementando la alarma y desanimando el consumo.

"GOBIERNO DE VACACIONES"

En consecuencia, y e lugar de la "autocomplacencia" de un Gobierno que está "de vacaciones" y que sólo ha formulado un plan "fantasma y ficticio que no sirve para nada", abogó por aumentar al máximo la información a los consumidores y por responder a esta "situación de emergencia" con todos los recursos disponibles.

La proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista plantea el desarrollo de un plan nacional coordinado con las comunidades autónomas para garantizar en todo el territorio la retirada y la eliminació de los materiales de riesgo y los cadáveres de los animales.

Este plan, según los socialistas, deberá estar financiado al cien por cien por el Estado, y no, como propone el Gobierno, a partes iguales entre la Administración central, las autonómicas y los ganaderos, ya que esta fórmula haría "imposible" el combate efectivo contra la enfermedad.

El último punto de la propuesta socialista es la habilitación de una partida presupuestaria para financiar este plan. Según los socialistas, sostener las entas de los ganaderos, detectar los posibles casos de enfermedad, retirar y eliminar las harinas animales, los materiales de riesgo y los animales muertos puede costar unos 100.000 millones de pesetas.

"Si el Gobierno fue capaz de asignar como costes de transición a la competencia más de un billón de pesetas a las compañías eléctricas con cargo a los bolsillos de los españoles, no debería haber obstáculo alguno para encontrar una financiación para resolver este gravísimo problema", dijo.

"CUESTE LOQUE CUESTE"

Además, consideró que la salud de los ciudadanos no puede medirse en términos económicos y debe garantizarse "cueste lo que cueste". Como ejemplo, recordó que el Gobierno francés se ha hecho cargo "inmediatamente" del control de la enfermedad.

Además de pedir al Grupo Popular que respalde la toma en consideración de esta iniciativa cuando se debata en el pleno del Congreso, Caldera solicitó a los ministros de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y de Sanidad, Celia Villalobos, que den repuesta parlamentaria a esta crisis.

Si el Gobierno no responde a los ciudadanos, advirtió, los socialistas convocarán a la Diputación Permanente para forzar un debate sobre su comparecencia en este mismo órgano.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2001
CLC