VACAS LOCAS. PROPONEN EL USO DE ALFALFA COMO SUSTITUTO DE LAS HARINAS DE ORIGEN ANIMAL

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Intersindical de Deshidratadores Europeos (CIDE) ha propuesto el recurso a la alfalfa deshidratada como solución natural a la retirada de harinas de origen animal. Los agricultores de este sector, que generan cada año 5 millones de toneladas, están dispuestos a aumentar su producción y solicitan un programa comunitario para la ayuda, investigación y divulgación de los forrajes verdes.

La CIDE, en nombre de los productores de forrajes verdes, defiende las ventajas y caraterísticas de la alfalfa deshidratada y solicita mayores ayudas, esfuerzos de divulgación e investigación por parte de la UE.

Tras la prohibición de las harinas de origen animal, considera que a pesar de que la solución más corriente es el aumento de las importaciones de soja y sus derivados desde terceros países, como Estados Unidos, ésta presenta dos inconvenientes: amenaza la seguridad de los ganaderos en el abastecimiento de proteínas vegetales de proximidad, y la sustitución de estas harinas por roteínas vegetales modificadas genéticamente suscita numerosos interrogantes.

Por el contrario, la CIDE rsalta las cualidades que presenta la alfalfa deshidratada frente a la soja: aportes nutritivos, rentabilidad económica y propiedades medioambientales.

Según la comisión, la alfalfa es rica en proteínas vegetales y proporciona una parte importante de las proteínas necesarias para los animales, el beta-caroteno y fibras indispensables para la digestión de los rumiantes. Además, es la planta que frece más proteínas por hectárea, 2.500 kilos frente a los 800 de la soja.

La rentabilidad económica que presenta esta planta para los ganaderos y la sociedad es otro punto que han destacado, ya que resiste muy bien el frío, puede crecer en verano sin irrigación y se explota durante 3 años seguidos con varias cosechas al año.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2001
E