VACAS LOCAS. OCU PIDE "SENTIDO COMUN" A LA XUNTA Y QUE ANALICE E INCINERE LAS 300 VACAS MUERTAS DEPOSITADAS EN EL VERTEDERO

- CEACCU propone que la seguridad en la producción de alimentos sea competencia de Sanidad y Consumo, no de Agricultura

- UCE critica la "ineficacia y poca transparencia de la gestión de esta crisis"

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy a la Xunta de Galicia que emplee el "entido común" y, más allá de que sea obligatorio o no legalmente, efectúe el test del prión a las 300 vacas muertas depositadas en el vertedero de Lanzá (La Coruña) y luego las incinere.

El director de la OCU, José María Múgica, señaló a Servimedia que el que las autoridades gallegas hayan actuado en lo relativo al enterramiento "con tanta ligereza y con tanta falta de escrúpulos pone de manifiesto en manos de quién estamos. Eso lo hace cualquiera y hoy está en la cárcel".

"Es inaceptable cómo esán dando palos de ciego, sin saber qué tienen que hacer y generando una situación de inseguridad y de desconfianza en la gente que cada día se percibe con más gravedad", apuntó la OCU.

Múgica indicó que, "al margen de lo que diga la norma de obligado cumplimiento, hay una cosa que se llama el sentido común, y el sentido común dice que estos animales, primero tienen que ser analizados, y en segundo lugar tienen que ser incinerados".

Para la OCU, enterrar las vacas muertas en las explotaciones sin ealizar previamente los tests priónicos "es retorcer la ley, es ir contra el espíritu de la ley, porque incluso creo que existe una normativa de ámbito autonómico donde obligaba a esto".

CASOS AISLADOS

"No se quiere asumir que aquí tenemos el problema de las 'vacas locas' y se está diciendo que son casos aislados. Espere a que investiguen un poco y que se hagan los tests como tienen que hacerlos; a lo mejor nos encontramos con que la situación es bastante distinta", concluyó Múgica.

Por su part, la UCE criticó hoy en un comunicado "la ineficacia y la poca transparencia de la gestión de esta crisis" y exigió a las distintas administraciones "mayores explicaciones sobre los casos de contagio (control de las explotaciones, sacrificio de reses, investigación de la alimentación del ganado), dada la grave preocupación que estos brotes están generando entre los consumidores y las nefastas consecuencias que esto conlleva".

La presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios (CEACCU), Isabel Avila, afirmó hoy, ante el caso del vertedero de animales de Galicia, que "se siguen priorizando los intereses económicos a la seguridad de los consumidores".

En declaraciones a Servimedia, Avila denunció que "no se está dando información transparente de las causas que han motivado esto, no se les ha hecho la prueba".

Asimismo, CEACCU pidió un organismo que realmente coordine las actuaciones de la Administración en seguridad alimentaria. "Estamos, además,detectanto el problema tan tremendo de la dispersión de las competencias en materia de seguridad alimentaria. Aunque se haya creado la Agencia, todavía sigue habiendo esa dispersión y creemos que es mucho más coherente que todos los derechos que tenemos como consumidores en la producción de alimentos incidan en Salud Pública (Ministerio de Sanidad y Consumo), mucho más que en Ganadería (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)", apuntó Avila.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2001
A