VACAS LOCAS. EL LABORATORIO DE REFERENCIA ANALIZO 406 MUESTRAS HASTA NOVIEMBRE, CUANO ESTABA PREVISTO LLEGAR A 1.000 ESTE AÑO
- De la comunidad con mayor cabaña, Castilla y León, sólo hay una muestra, y ninguna de Madrid y Murcia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) para las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), con sede en Zaragoza, había realizado un total de 406 pruebas a animales bovinos entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2000, según datos facilitados a Servimedia por este centro.
Esta cifra contrasta con las previiones del Gobierno, reiteradas por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que calculaba que el laboratorio analizaría este año cerca de 1.000 muestras de vacas. En 1999, el centro, con un presupuesto anual de 8 millones, estudió 740 muestras y en 1998 un total de 665.
El centro de referencia es el paso obligado de toda muestra recogida en mataderos o en laboratorios de Sanidad y Producción Animal sospechosa de encefalopatía espongiforme bovina (EEB). Por este laboratorio pasó el primer caso e "vacas locas" de España, confirmado por un instituto británico.
Resulta paradógico que la comunidad con mayor cabaña, Castilla y León (682.000 reses de dos años o más), sólo haya aportado una muestra al LNR, mientras que Andalucía (385.000 vacas) envió 107, Galicia (654.000 reses) 103, Aragón (54.000) 69, Cantabria (252.000) 36 y Castilla-La Mancha (142.000) 24.
Asimismo, ni la Comunidad de Madrid ni la de Murcia enviaron en lo que va de año muestra alguna al centro de Zaragoza.
En cuanto l motivo, 158 muestras se refieren a "enfermedad progresiva", es decir, reses deprimidas, sin producción de leche, paralizadas, etcétera.
Otras 121 muestras proceden de animales con "sintomatología nerviosa", 51 "sin determinar", 29 de reses moribundas, 10 de "alto riesgo" y 5 de "cambios locomotores o de postura". Una muestra corresponde a unares importada de Alemania.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2000
A