VACAS LOCAS. EL KILO DE TERNERA CAE 100 PESETAS EN LAS LONJAS Y SUBEN ENTRE 15 Y 20 PESETAS EL POLLO, CERDO Y CORDERO

- Las lonjas piden al Gobierno que intervenga para mantener el precio del vacuno y evite el hundimiento de las explotaciones ganaderas

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la carne de vacuno en las lonjas ha caído alrededor de 100 pesetas en lasúltimas tres semanas, al pasar de algo más de 600 pesetas el kilo de añojo en canal a las 510 pesetas actuales, según informó a Servimedia Joaquín Salvo, responsable de la Lonja Agropecuaria del Ebro, una de las más representantivas e importantes de España.

Además, en la subasta del martes, la entrada de carne de vacuno procedente de los mataderos cayó un 70%, al no haber salida para este tipo de producto puesto que no lo solicitan los comerciantes ni carniceros y apenas se mata ganado bovino.

Lalonja ha notado el descenso en las últimas semanas, pero se ha hecho especialmente "estrepitoso" en los últimos días, tras conocerse el primer caso de "vacas locas" en España.

Por el contrario, según relató Salvo, el resto de los productos cárnicos han iniciado una senda alcista de ventas y de precios, ligada a la caída del consumo del vacuno. Así, de la crisis de las "vacas locas" se han beneficiado las ventas de pollo, carne de porcino y cordero, que, además, han aumentado sus precios entre 10 y 20 esetas y seguirán subiendo "ligeramente" en los próximos días.

De hecho, el pollo se situó en la subasta del martes en 122 pesetas el kilo y podría subir otras 10 o 15 la próxima semana, ante el incremento de un 15% en las ventas. Por su parte, el kilo de cerdo se situó en las 179 pesetas, manteniendo la tendencia alcista de los últimos meses, si bien se espera que se encarezca en otras 6 o 7 pesetas la semana próxima.

Finalmente, los corderos también han incrementado su precio y consumo en tornoa un 10%, para situarse en las 430 pesetas por kilo de cordero joven. Además, según Salvo, han crecido "espectacularmente" las solicitudes de exportación de este animal.

INTERVENCION

Salvo alertó de que la caída "brusca" del precio de la carne de vacuno, debido a la falta de interés por parte de los consumidores, puede provocar el "hundimiento" de muchas explotaciones.

Por ello, solicitó al Gobierno que ponga en marcha un sistema de intervención que permita a los ganaderos seguir matando a un pecio que no esté por debajo del coste de producción.

Recordó que esta intervención ya se ha puesto en marcha en otras crisis alimentarias y se trataría de poner en marcha la red de congeladores públicos de la sociedad Mercasa, para que se mantenga el ritmo normal de sacrificios.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2000
C