VACAS LOCAS. EL GOBIERNO CREA LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Villalobos insiste en que los consumidores compren sólo carne garantizada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de ley por el que se crea la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, un organismo que tratará de garantizar que todos los productos que legan a los consumidores españoles lo hagan en perfecto estado, evitando así episodios como el de las "vacas locas" o los pollos con dioxinas.
En este sentido, la Agencia tratará además de unificar y coordinar las actuaciones del Gobierno central y los autonómicos para el seguimiento y control de los alimentos día a día y, si fuera necesario, para gestionar posibles crisis alimentarias.
El Gobierno cumple así lo dispuesto por una resolución del Congreso de los Diputados de junio de 1999 y la recomndación de la Comisión Europea, al crear un organismo intersectorial que protega la salud de los consumidores.
Además de controlar la calidad de los productos alimenticios, la Agencia difundirá informes para prevención de riesgos en la alimentación y formará profesionales en control de calidad y en normativa.
Asimismo, contará con un comité científico propio y promoverá acuerdos con universidades y expertos, para unificar criterios de actuación e impulsar la investigación en control alimentario.CARNE GARANTIZADA
En su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo, la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, aseguró que la creación de esta Agencia es una "buena noticia" en favor de todos los consumidores españoles.
Aseguró que el nuevo organismo unificará algunas competencias en materia de control sanitario de los alimentos que ahora están "dispersas" y se convertirá en un "elemento de referencia" en momentos de crisis o alarmas alimentarias.
Finalmente, Villalobs reiteró que los consumidores deben comprar sólo "carnes garantizadas", es decir, aquellas en las que se pueda demostrar que han sido sacrificadas en mataderos perfectamente controlados por las autoridades veterinarias y puestas a la venta en lugares adecuados para su distribución a los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2000
C