VACAS LOCAS. EL GOBIERNO COMPRARA LAS HARNAS ANIMALES Y SACRIFICARA 30.000 VACAS MAYORES DE 30 MESES CADA MES
- Invertirá 200 millones en erradicar las harinas animales de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo viernes la compra de todas las harinas de origen animal almacenadas en España, para evitar así que puedan ser utilizadas a pesar de estar prohibidas. Además, la próxima semana se iniciará la compra y sacrificio de las reses de más de 30 meses para evitar que entren en la cadea alimentaria.
Así lo confirmó hoy el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, después de reunirse en Madrid con todos los responsables de este sector en las comunidades autónomas -excepto el País Vasco-, para hacer una valoración del cumplimiento de las medidas establecidas paral luchar contra el mal de las "vacas locas".
Cañete pidió a los consejeros autonómicos que "extremen" las medidas para evitar que alguna res pueda entrar en la cadena alimentaria sin todas las garantías para los consmidores.
Varios consejeros solicitaron al Gobierno que les permita comprar las harinas animales o una normativa que las erradique del mercado, a lo que Arias Cañete contestó que el Gobierno destinará 200 millones para comprar todas las almacenadas, evitando así el riesgo de que puedan ser utilizadas.
Por otra parte, anunció que el próximo día 7 de febrero se iniciará el sacrificio de las vacas de más de 30 meses que hay en la cabaña española, siempre que el ganadero así lo quiera y prefiera esta pción a someter su reses al test prionics.
La normativa comunitaria considera que todas las reses de más de esa edad que no hayan sido sometidas a los test correspondientes deben ser consideradas como supuestas enfermas y tratadas como si fueran Materiales Específicos de Riesgo (MER) para la transmisión del mal y, por lo tanto, destruidas.
La previsión del Gobierno es sacrificar cada mes 26.000 vacas mayores de 30 meses, lo que significa unas 9.000 toneladas de residuos mensuales, que deben ser amacenados y destinados a su destrucción en las plantas incineradoras que están funcionando en España.
ESPINAZO
Arias Cañete informó también a las autonomías de los acuerdos del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, donde se acordó que el espinazo debe ser considerado como Material Específico de Riesgo (MER).
En este sentido, España planteó en la UE que esta medida debe llevarse a cabo en las salas de despiece, al considerar que es el lugar más idóneo y preparado para esta operación, queno es posible realizar en los mataderos y muy difícil de controlar si se efectúa en todas las carnicerías distribuidas por España.
Sobre la dotación económica que supondrá la separación del espinazo, Arias Cañete aseguró que todavía no se ha estudiado y rechazó que España pueda ofrecer ayudas a los ganaderos, puesto que tendrían que ser autorizadas por Bruselas.
Anunció que el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, propondrá a mediados de febrero un paquete de medidas y, mientras tanto España intentará habilitar un sistema de créditos blandos para los ganaderos.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2001
C