VACAS LOCAS. LO GANADEROS PROVOCAN EL COLAPSO EN LA MAYORIA DE LOS GRANDES MATADEROS
- Mercabarna registró una merma de actividad del 20%, lo que amenaza con desabastecer los mercados en 3 o 4 días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión de los ganaderos españoles agrupados en las asociaciones Aprovac, Asovac y Arabovis -que concentran el 85% del sector - de bloquear los principales mataderos españoles en protesta por la mala gestión que está realizando el Gobierno de la crisis de las "vacas locas" provocó ho el "colapso" de algunos grandes centros de sacrificios de reses y tuvo repercusiones en la mayoría de ellos, según relataron a Servimedia fuentes del sector productor de carne de vacuno y de los mataderos de mayor nivel de sacrificios.
Las actuaciones más rotundas de los ganaderos tuvieron lugar en los mataderos más importantes de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Madrid, Barcelona, Valencia y algunos centros de la cornisa cantábrica, Andalucía y Murcia, donde el nivel de sacrificios se reujo notablemente ante la presión de los productores.
Fuentes de Aprovac destacaron el "masivo seguimiento" de las movilizaciones y los bloqueos, y aseguraron que los ganaderos continuarán en esta actuación mientras el Gobierno no tome medidas concretas.
No obstante, Aprovac alcanzó hoy a un acuerdo con el mercado central de carnes de Mercamadrid para desbloquear la entrada de carne en este centro, después de que los comerciantes madrileños hayan mostrado su apoyo a las reivindicaciones de los ganderos y se comprometieran a respaldarles ante el Gobierno. Además, se creó un comité conjunto de trabajo para unificar actuaciones.
COLAPSO
En cuanto al resultado de las movilizaciones, la mayoría de los centros de sacrificio de reses de vacuno en España se vieron afectadas por la protesta de los ganaderos.
La situación más tensa se produjo en Mercamadrid, con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, lo que dio como resultado que no entrara ni saliera ninguna res del centro madrileo, según informaron a Servimedia fuentes del mercado central de Madrid.
Por su parte, fuentes de Mercabarna señalaron a esta agencia que el nivel de sacrificios y movimiento de carne en la mañana de hoy se vio reducido en un 20% respecto a un día normal y alertaron de que, si los ganaderos continúan con sus protestas, Barcelona y sus aledaños podrían quedarse sin suministro de carne en tres o cuatro días.
Finalmente, en Mercavalencia la "normalidad" fue la situación predominante, aunque medio cenenar de ganaderos se concentraron ante el centro de sacrificios. Fuentes de este centro que distribuye carne en toda la zona del Levante español aseguraron que los sacrificios de vacuno se han recortado un 30% en los últimos días, a raíz de las últimas declaraciones de la ministra, Celia Villalobos.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2001
C