VACAS LOCAS. LOS GANADEROS AMENAZAN CON DESABASTECER DE CARNE DE VACUNO LOS MERCADOS DESDE EL LUNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Productores de Carne de Vacuno (APROVAC) ha anunciado que, a partir del próximo lunes, no sacrificará reses en protesta por una Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo, en vigor desde el 15 de mayo, que obliga a destruir determinadas vísceras y tejidos de vacas, ovejas y cabras de más de 12 meses de edad y originarias de 9 pases europeos afectados por la enfermedad de las "vacas locas".
Esa orden afecta al ganado importado de esos nueve paises (no al español) y ha causado un profundo malestar entre los criadores de ganado para carne porque obliga a arrancar la columna vertebral de los animales, lo que impide comercializarla en forma de chuletas.
Las medidas cautelares previstas en la orden ministerial son las primeras que adopta un país europeo que no ha padecido la encefalopatía espongiforme de los rumiantes, siguiedo las recomendaciones del Comité Científico de la Unión Europea, aunque todavía la Comisión Europea no las ha convertido en directiva comunitaria.
Los ganaderos que compran terneros fuera de España y luego los crían para carne son los únicos afectados por las medidas cautelares, ya que las reses nacidas en España están libres de la enfermedad de las "vacas locas" y su sacrificio no está afectado por la orden de Sanidad.
Según la misma, se deben apartar de la comercialización y destruir los intesinos, bazos, cráneos (incluyendo el encéfalo, ojos y duramadre), las amígdalas, la médula espinal y la columna vertebral de animales con más de 12 meses nacidos en el Reino Unido, Irlanda, Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Suiza o Liechtenstein. Asimismo, está prohibida la importación de estos órganos, tejidos y aquellos productos que puedan contenerlos.
Los criadores de ganado aseguran que mantendrán su negativa a sacrificar -y la amenaza de dejar el mercado desabastecido- "hasta ue el ministerio nos ofrezca una respuesta por escrito", según señaló el gerente de APROVAC, Manuel Conde.
INTERES
Por su parte, Sanidad y Consumo lamenta que los criadores de terneros antepongan sus intereses económicos a la seguridad alimentaria de los ciudadanos y recuerda que, durante la tramitación de la orden ministerial, "nadie dijo nada. Nosotros no tenemos más interés que la protección de los consumidores", manifestó a Servimedia el director general de Salud Pública, Juan José Francisco Poledo.
No obstante, Francisco Polledo señaló que Sanidad está estudiando con las autoridades de Francia, Irlanda y otros países europeos si es posible implantar un sistema de certificados, expedidos en base a los datos que poseen las autoridades de Sanidad y Agricultura, que garantice que un animal procede de una explotación que nunca ha padecido la encefalopatía espongiforme.
"Estamos estudiando con los países afectados qué tipo de solución podemos encontrar, en forma de certificados o de cualquie otro tipo", afirmó el director general de Salud Pública.
Francisco Polledo añadió que "si encontramos una solución que nos dé la misma seguridad y evite algún tipo de problemas, desde luego la adoptaremos; y si no la encontramos, no la adoptaremos, porque tenemos muy claro que en España no hay casos de 'vacas locas' y no queremos que los haya".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1999
A