VACAS LOCAS. GALICIA NIEGA QUE HAYA RIESGO DE EPIDEMIA, PERO ADMITE QUE PUEDEN DARSE OTROS CASOS AISLADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Agricultura de la Xunta de Galicia negó hoy que hubiera riesgo de epidemia en la región por el mal de las "vacas locas", tras el brote detectao en esta región, pero admitió que pueden darse otros casos aislados tanto en esta comunidad como en el resto de España,.
Según informaron a Servimedia fuentes de la consejería gallega, estos casos de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) "son casos aislados" de origen foráneo.
Las mismas fuentes indicaron que "no se puede descartar, en ningún caso, que pueda aparecer algún caso más, en Galicia o en el resto de España, pero se estima que serían casos muy similares a éste, es decir, casos de vacs adultas procedentes de importación".
La vaca de la que se sabe con certeza que padeció la enfermedad y la sospechosa de haber tenido pasaron por seis explotaciones ganaderas gallegas, que fueron inmovilizadas preventivamente. En tres de ellas se levantó el bloqueo tras comprobar que no había infección, mientras que en las otras tres, radicadas en Carballedo, Caristanco y Cabana de Bergantiños, se mantiene la inmovilización del ganado y se han sacrifiado 42 reses.
Las mismas fuentes indicaron qu las posibilidades de que hayan desarrollado la enfermedad reses vendidas en los mercados es prácticamente nula, ya que, en Galicia se sacrifican a los 12 meses, y "la EEB no se desarrolla hasta los 24 meses de edad".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
D