VACAS LOCAS. FRUTOS PIDE MEDIDAS PARA QUE LOS HERBIVOROS "NO SE CONVIERTAN EN CANIBALES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida (IU) Francisco Frutos pidió hoy al Gobierno medidas para evtar que los animales herbívoros, como las vacas, "se conviertan en caníbales" con el uso de harinas cárnicas.
En una rueda de prensa en el Congreso, Frutos dijo que su formación política va a insistir al Ejecutivo para que ponga en marcha las medidas que ha anunciado (test priónicos y eliminación de resíduos).
A juicio del dirigentede IU, deben producirse cambios en la producción y el consumo. "La técnica debe rendirse ante las evidencias", dijo, en alusión a la introducción hace años de la alimetación con harinas cárnicas en explotaciones intensivas.
Francisco Frutos estima que "no se pueden violentar los procesos biológicos y naturales", por lo que se deben adoptar medidas exactas y concretas para que "los animales que comen hierba no se conviertan en caníbales".
"Pensamos que la infraestructura de investigación que se ponga en marcha ahora debe servir para este caso, que es muy grave e importante, pero debe servir también para el futuro: una infraestructura para el conjunto de la poblción. Y esto nos traerá a debates colaterales que estamos teniendo sobre otras cuestiones y otras porquerías que se están haciendo en la alimentación humana", subrayó.
Según Frutos, se debe reconstruir un proceso de producción natural utilizando técnicas naturales para la agricultura y la ganadería, mientras que la política agraria comunitaria debe pasar de la subvención para la competitividad al necesario apoyo para una reconversión de carácter natural y ecológico. Además, se tiene que emprender una ectificación a fondo del tipo de consumo.
Frutos indicó que "hay que explicar a la gente claramente que no se pueden dar duros a cuatro pesetas" y aseguró que "importa más la calidad que la cantidad desmesurada", algo que también hay que hacer ver a la opinión pública.
A su juicio, se debe recuperar el inicial espíritu empresarial de servicio a la colectividad buscando el beneficio, pero el adecuado y no el desmesurado con prácticas que se pueden calificar objetivamente de "criminales". Aseguró qe no existe la necesaria legislación para ello y se debe desarrollar.
El parlamentario de IU explicó que en este momento el grado de conocimiento de la enfermedad de las "vacas locas" no es el suficiente, por lo que se debe contrastar el mal que afecta a las reses y la enfermedad de Kreutzfeltd-Jacob.
Frutos reclamó también controles sanitarios estrictos con medidas incluso cuantificadas, si es posible, que pasan por el etiquetado obligatorio. En relación con este etiquetado, afirmó que el de lospiensos debe decir exactamente qué contienen para que pueda leerlo cualquier persona con una cultura básica.
Asimismo, pidió campañas informativas para el conjunto de la población de lo que está pasando y resaltó que se debe estar muy atento a los tests que están en este momento "encima de la mesa". A este respecto, se refirió al suizo, que, según han informado a IU algunos investigadores, no ofrece garantías de que detecte la enfermedad en animales de menos de veinte meses.
Para Frutos, es necesrio combinar los tests que sean necesarios e intensificar la investigación sobre dichas pruebas.
Esta formación política entiende que también es conveniente reforzar "la red pública para los materiales específicos de riesgo en infraestructura, sobre todo laboratorios, e incineradoras". En este sentido, añadió que habrá que garantizar que las incineradoras no produzcan "efectos devastadores" con sus emisiones al aire.
Frutos concluyó que es imprescindible el control público desde el punto de vistatécnico, científico y de infraestructuras, y el control político sobre esta enfermedad. "Es necesario ir a un control público en todos los aspectos. La inmensa mayoría de los ganaderos no pueden hacer frente al problema que les ha caído encima", indicó.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2001
J