VACAS LOCAS. LOS FARICANTES DE ZAPATOS OFRECEN COSTEAR LA INCINERACION COMPRANDO LAS PIELES DE LAS VACAS SACRIFICADAS
-Dicen que no tiene sentido incinerar todos los animales sospechos sin despellejarlos primero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los productores de zapatos españoles pueden convertirse en la solución económica al problema de destrucción de las "vacas locas", ya que están dispuestos a pagar por las pieles de los animales, separadas antes de quemarlas, una cantidad suficiente como para pagar su incineración. El presidente de la Federación de Industrias de Calzado de España (FICE), Rafael Calvo, aseguró a Servimedia que este sector invierte cada año 107.000 millones de pesetas en comprar piel de vacuno y que, ahora, debido a la crisis generada por las "vacas locas" y el descenso en el número de sacrificios, están teniendo problemas de abastecimiento.
Los productores proponen comprar las pieles de los animales y pagar por ellas, lo que supondría que cada animal se pagaría con su propio pellejo el coste e la incineración. Según Calvo, la propuesta ya la han hecho llegar al Gobierno, que la está estudiando.
Lamentó que las autoridades españolas y europeas en general se hayan lanzado a una campaña de quema de todos los animales, sin pensar que partes como la piel son perfectamente salvables porque, además de no contener el prión que transmite la enfermedad, es utilizada para calzado, especialmente suelas.
En este sentido, Calvo precisó que existen estudios en la altas instituciones de la Unión Eurpea (UE) y en Alemania y Gran Bretaña, que garantizan que el prión de las "vacas locas" no llega a la piel del animal.
SUBIDAS
Por el momento, la escasez de sacrificios de vacas ya ha provocado "alarma" en el sector del calzado, que está empezando a notar desabastecimiento. La primera medida que han tomado los productores ha sido subir los precios del calzado en origen entre un 20% y un 30%.
Según Calvo, hay zonas zapateras con más problemas, como Elche (Alicante) o Valverde del Camino (Huelva) puesto que utilizan piel de vacuno en sus producciones.
La piel de vaca se usa principalmente para los zapatos de sport, calzado deportivo de montaña y similares y para la mayoría de las suelas fabricadas en piel.
Hasta ahora, los zapateros gastan cada año 107.000 millones de pesetas en pieles de vaca, de las que la mayoría procede del mercado español. Además, se exportan pieles por valor de 25.500 millones de pesetas.
El problema de desabastecimiento está provocando también rebaja de la prducción en algunas fábricas, lo que podría poner en peligro la continuidad de parte de sus plantillas. Este sector tiene 97.000 empleos directos y produce todos los años calzado por valor de 900.000 millones de pesetas, de los que se exporta por valor de medio billón.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2001
C