VACAS LOCAS. ES POSIBLE DETECTAR LA EMFERMEDAD EN HUMANOS ANTES DE QUE FALLEZCAN, SEGUN UN CATEDRATICO DE MICROBIOLOGIA
- Hasta ahora, sólo podía confirmarse con un estudio "post mortem"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Micrbiología de la Universidad de Granada, Gonzalo Piédrola, afirma que es posible detectar en los humanos vivos la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, en su nueva variante conocida como mal de las "vacas locas", mediante una biopsia admigdalar de la persona con síntomas.
Piédrola, que ingresó en la Real Academia de la Medicina precisamente con un estudio sobre los priones que transmiten este tipo de enfermedades, asegura que, mientras otro tipo de encefalopatías espongiformes requiere un estudio anatomopatoógico "post-mortem" para confirmar de que variante de la enfermedad se trata,el nuevo tipo de encefalopatía se puede confirmar en personas vivas.
Así, mientras en las formas clásicas de encefalopatía, un electroencefalograma muestra los síntomas de la enfermedad pero luego tienen que ser confirmados tras la muerte del enfermo, en la Encefalopatía Espongiforme Bobina (EEB) "sí se puede confirmar el diagnóstico mediante la biopsia amigdalar", dice Piédrola en una entrevista concedida al Diario Médico. Para este experto en microbiología, la nueva variante de encefalopatía tiene la ventaja para los estudiosos de que los priones que la causan "se acumulan" en las placas de Peyer y en las amígdalas "zona enormemente asequible para realizar cualquier estudio".
Además, según precisa, un examen radiográfico mediante TAC de un enfermo con riesgo de padecer la nueva modalidad de encefalopatía muestra unos "acúmulos patognómicos en la fosa occipital", que también ayudan a confirmar el diagnóstico.
o obstante, Piédrola alerta de que la nueva variante de la enfermedad de Creutzfelt-Jacob, relacionada con los bovinos, tiene un largo periodo de incubación, lo que dificultará su detección y control.
De acuerdo con la teoría del doctor Piédrola, España podría detectar la nueva variante de la enfermedad en todos los casos de encefalopatías que se diagnostican en nuestro país.
Por el momento, según los datos del Centro Nacional de Epidemiología a los que tuvo acceso Servimedia, en España han falleido desde 1993 un total de 327 personas por encefalopatía, de las que sólo en el 51% de los casos se confirmó el tipo de encefalopatía mediante un estudio anatomopatológico "post mortem". No se detectó ningún caso de la nueva variante relacionada con las "vacas locas".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2001
C