VACAS LOCAS. DESCONFIANZA ENTRE CONSUMIDORES Y GOBIERNOS, PESE AL LEVANTAMIENTO DEL EMBARGO AL BOVINO BRITANICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Científicos y onsumidores siguen teniendo reticencias sobre la decisión de la UE de levantar el embargo que pesaba sobre la carne de bovino procedente de Gran Bretaña, debido a la "crisis de las vacas locas". De momento, Francia y Alemania han anunciado medidas para identificar el origen de la carne que consuman sus ciudadanos.
El 1 de agosto se levantó oficialmente el veto comunitario sobre la carne bovina británica, pero las incertidumbres científicas en torno a la encefalopatía bovina espongiforme (EBE) persiste. La mayor duda sigue siendo cómo se trasmite el agente de la EBE de animales infectados a personas a través de la cadena alimentaria, ya que existen numerosas interpretaciones.
Aunque la epidemia de 1996 de EBE se centró principalmente en el Reino Unido, otros países, como Bélgica, Francia o Portugal, se han visto también afectados por numerosos casos. No se descarta que otros países se hayan visto también afectados, aunque hayan tomado medidas para enmascarar los casos hallados de EBE.
De momeno, Francia ya ha recomendando a los restaurantes que informen claramente a los consumidores franceses sobre el origen de las carnes que sirvan, asegura el diario "Le Monde".
La secretaria francesa de Agricultura, Marylise Lebranchu, ha anunciado que Francia llevará a cabo, de ahora en adelante, controles estrictos (verificaciones veterinarias y demás) sobre los productos bovinos procedentes del Reino Unido, para asegurar "toda la calidad y la salubridad de los mismos".
Por su parte, Alemania se h reafirmado en su decisión de no autorizar la carne bovina británica en sus establecimientos hasta finales del mes de septiembre, que será cuando el Bundesrat alemán se pronunciará al respecto.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1999
G