VACAS LOCAS. LOS CONSUMIDORES EXIGEN LA PROHIBICION INMEDIATA DE LAS HARINAS CARNICAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores han redoblado su exigencia al Ministerio de Agricultura para que, como ha hecho Alemania, prohíba l utilización de harinas cárnicas para la alimentación de animales no rumiantes (para rumiantes están prohibidas desde 1994).

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirmó que "lo que ya es inaplazable es prohibir expresamente, de una manera definitiva, la utilización de harinas animales para todos los 'bichos'".

En cuanto a las medidas aprobadas por el último Consejo de Ministros para eliminar los despojos de las vacas y realizar los test de las "vacas locas" necesarios, el director de a asociación, José María Múgica, señaló a Servimedia que "el problema, para nosotros, no está en las medidas, que nos parecen bien, sino en que nos garanticen que las van a poder llevar a cabo".

"Se está hablando de una eliminación de restos cuando en realidad no tienen capacidad para ello. Por otro lado, hay unas declaraciones de la ministra (de Sanidad y Consumo) que son realmente preocupantes, porque hablan de la existencia de mataderos clandestinos, que en realidad es su responsabilidad que desapaezcan", añadió Múgica.

La OCU considera "insuficiente" la cantidad de más de 25.000 millones aprobada el viernes por el Ejecutivo para desarrollar las medidas.

"Están intentando, con una relativa buena voluntad, dar una respuesta para tranquilizar a la gente, para que no se les vaya el mercado de la carne, pero está claro que se han dormido durante mucho tiempo en brazos de Morfeo y cuando se les ha venido el problema no tienen una capacidad de reacción inmediata", apuntó Múgica.

MAYOR FACTURA La Unión de Consumidores de España (UCE) cree que la "factura" de las "vacas locas" será de "mucho más de 26.000 millones, porque se trata de dotar a España de infraestructuras de las que carecía".

En declaraciones a Servimedia, Enrique García, portavoz de la UCE, pidió a Agricultura "que no espere a la UE para prohibir las harinas de origen cárnico para la alimentación de todo tipo de animales, porque la UE no se caracteriza por la diligencia a la hora de resolver las crisis alimentarias".

Pr su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) subrayó que "lo importante y determinante es que existan medios suficientes para que estas medidas se lleven a cabo y al final no sea una luz de gas para tranquilizar al consumidor".

Yolanda Quintana, portavoz de la asociación, pidió por un lado medidas económicas, "que por las primeras estimaciones estamos viendo que no van a ser del todo suficientes", y por otro más medios humanos y técnicos.

CEACCU reclamó a la Administración que informe a los ciudadanos "sobre cómo tomar medidas adicionales para protegerse", mediante la edición de carteles y anuncios y contactos con las asociaciones de consumidores, "porque existe el peligro de que la gente deje de consumir carne", señaló Quintana a Servimedia.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2000
A