VACAS LOCAS. LAS COMUNIDADES DEBEN INFORMAR QUINCENALMENTE A AGRICULTURA DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LAS ENCEFALOPATIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas tendrán que informar quincenalmente al Ministerio de Agricultura sobre las pruebas, controles e inspecciones que desarrollan en el marco del programa integral coordinado de vigilancia de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) de los animales bovinos, ovinos y caprinos, según dispone una orden e Agricultura publicada en el BOE y que tiene efectos desde el pasado 1 de abril.
Concretamente, las autonomías deberán dar cuenta cada dos semanas del número y tipo de animales sujetos a restricción de movimientos, y el número y resultados de los exámenes clínicos y epidemiológicos efectuados.
Asimismo, el número y resultados de los exámenes de laboratorio efectuados; número, identidad y origen de los animales tomados como muestras en el contexto de los programas de vigilancia, y el genotipo de a proteína del prión en casos positivos de EET en ganado ovino (tembladera).
Por otro lado, todo animal bovino de más de 24 meses que sea sacrificado, sea para consumo humano o no, deberá pasar por las pruebas de detección de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), salvo que sean sacrificados en el marco de una epidemia, por ejemplo la fiebre aftosa.
Cuando el animal vaya al consumo humano, no se realizará el marcado sanitario en la canal hasta que la prueba rápida priónica no de negativo. Sidiera positivo se destruirán todas las partes del animal, incluida la piel, salvo el material que sea preciso conservar a efectos de los registros oportunos.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2002
A