VACAS LOCAS. COAG Y UPA PIDEN AYUDAS URGENTES PARA LOS GANADEROS

- Denuncian la pasividad del Gobierno español ante una "noticia anunciada"

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agicultores y Ganadores (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) pedirán hoy al Gobierno que disponga con carácter de urgencia de una dotación presupuestaria para apoyar a los ganaderos que se verán afectados por la caída de las ventas de vacuno, tras descubrirse en España el primer caso de "vacas locas".

En declaraciones a Servimedia, el nuevo secretario general de COAG, Lucio Monteagudo, aseguró que España y el resto de países de la Unión Europea (UE) no han cumplido "a rajatabla" los controle sobre el ganado y su alimentación.

"El abartamiento de los costes y la avaricia de producir mucho y barato ha causado esta crisis", dijo Monteagudo, quien culpó a los dirigentes políticos tanto españoles como europeos de no haber sabido crear a tiempo una Agencia Europea de Control Alimentario.

"Es lamentable que tras estas crisis se sigan aplazando las medidas para controlar al ganado y su alimentación", dijo Monteagudo, antes de pedir ayudas económicas para los ganaderos, que se verán afectado por la caída del consumo.

MEDIDAS

Por su parte, el secretario general de UPA, Fernando Moraleda, dijo a Servimedia que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español no ha actuado con diligencia y quiere arreglarlo todo "llamando a la psicología de los consumidores" con sus peticiones de tranquilidad, mientras "no se hace nada" ante una "noticia anunciada", que era la aparición de una res infectada en España.

"No ha habido prevención, ni se han realizado los test suficientes, ni ha laboratorios para hacer analíticas, ni siquiera incineradoras para acabar con los residuos que pueden transmitir la enfermedad", se quejó.

"El Gobierno no ha hecho nada y se ha limitado a esperar al primer caso de 'vacas locas' en España", dijo Moraleda, que aseguró que la crisis alimentaria del vacuno pondrá en peligro muchas explotaciones ganaderas españolas.

"La situación será trágica para las pequeñas explotaciones de la cornisa cantábrica", dijo, por lo que pidió ayudas "urgentes" para los gricultores, ante la caída en el consumo que ya se ha registrado en las últimas semanas y se acentuará a partir de ahora.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
C