`VACAS LOCAS'. COAG ACUSA A DE PALACIO DE CEDER A LOS CHANTAJES BRITANICOS
- Las organizaciones agrarias critican el hecho de no haber sido consultadas a pesar de que la ministra se comprometio a ello
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mikel Petrirena, responsable de ganadería de la Ejecutiva de la Coag, aseguró a Servimedia que "el repentino cambio" de parece de la ministra les produce "sorpresa y desconfianza", porque supone que De Palacio a faltado a su palabra, tan sólo un mes depués de llegar al ministerio. "No se entienden", dijo, "variaciones tan repentinas y no razonadas de posición".
Tanto Coag como la Unión de Pequeños Agricultores (Upa) coinciden en destacar la violación por parte de la ministra de sus compromisos con las organizaciones agrarias, a las que prometió en una primera ronda de contactos que consultaría antes de fijar la posición defiitiva del Gobierno español en Bruselas.
"Ella se comprometió a facilitarnos el orden del día de las reuniones comunitarias y a consensuar los temas importantes y este lo es, porque la encefalopatía espongiforme bovina no afecta sólo a Gran Bretaña sino a toda la comunidad, puesto ha hecho descender el consumo y los precios de la carne, y lo que necesitamos son medidas para erradicar el problema", aseguró Petrirena.
El portavoz de la Coag aventuró la posibilidad de que la ministra haya cedido a la presiones británicas a cambio del apoyo de este país en la negociación de la Política Agraria Común (PAC), que es de vital importancia para España, pero afirmó que "estas prevendas son desconocidas y, al menos, debían ser discutidas con las organizaciones agrarias".
"Desconocemos aboslutamente", indicó, "si hay alguna contrapartida o es una cesión gratuida, en todo caso, la responsabilidad es absolutamente de la ministra".
Petrirena insistió en el menoscabo de la confianza que ha producido este ambio de postura de De Palacio en las organizaciones agrarias y se preguntó "¿si en este tema ha actuado así que nos puede esperar en los grandes temas de la política comunitaria?".
Por su parte, la Upa ha solicitado a la ministra que exponga claramente las razones que han llevado a votar favorablemente el levantamiento parcial del embargo.
Esta organización considera que "no son acertados y convenientes para la defensa de los intereses españoles en la Unión Europea estos giros tan bruscos de la osición del Gobierno, (...) pasando de la contunden firmeza de rechazo al levantamiento del embargo a la certeza absoluta de que éste ya no es necesario".
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1996
SGR