'VACAS LOCAS'. LA CARNE ESPAÑOLA PODRIA GANAR TERRENO EN LOS MERCADOS DE FRANCIA, PORTUGAL E ITALIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francia, Portugal e Italia son los tres países a los que España exporta más cantidad de carne de vacuno, y también hasta ahra unos de los mayores importadores del Reino Unido, por lo que los ganaderos españoles podrían sustituir en parte a los ingleses como proveedores de dichas naciones, por lo menos hasta que se levante la prohibición a ese país para exportar sus productos cárnicos bovinos afectados por el 'mal de las vacas locas'.
Según informaron a Servimedia fuentes de la Dirección General de Comercio Exterior, nuestro país es excedentario de este producto, aunque no es un exportador neto, por lo que podría aprovecha los canales comerciales que ya tiene para ampliar su presencia en dichos países.
En 1995, España exportó 23.535 toneladas de carne de vacuno a Francia, 17.520 a Portugal y 7.841 a Italia, lo que supone el 76,7% en cantidad del total de ventas al exterior de este producto. En volumen económico, las ventas de carne al exterior mueven un total de 26.126 millones de pesetas.
La Dirección General de Comercio Exterior considera que las medidas adoptadas contra la cabaña bovina británica para erradicarel 'mal de las vacas locas' podrían influir también positivamente en las exportaciones de otras carnes españolas, como ave o cerdo, ya que el consumidor puede pasarse a éstas como alternativa al vacuno.
No obstante, los más beneficiados serán los exportadores netos de carne de vacuno, como Irlanda, Dinamarca y Holanda. Sin embargo, las fuentes consultadas estiman que ésta sería una buena oportunidad para diversificar los mercados e introducir productos españoles en otros países europeos, incluido el Rino Unido.
Comercio Exterior prevé un menor control comunitario de la producción para cubrir la demanda de los próximos meses y un aumento significativo de los intercambios.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1996
S