VACAS LOCAS. BALEARES, EXTREMADURA, CATALUÑA, ANDALUCIA Y LA RIOJA HAN ANALIZADOMENOS DEL 2% DE SU CABAÑA MAYOR DE 24 MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cinco comunidades autónomas han realizado un número de tests de detección de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) que no supera el 2 por ciento de su censo de vacuno mayor de 24 meses, según datos oficiales actualizados al 5 de junio a los que ha tenido acceso Servimedia.
Se trta de Extremadura (0,50% de tests efectuados), Baleares (0,99%), La Rioja (1,73%), Andalucía (1,84%) y Cataluña (1,95%). Tres de estas tres autonomías cuentan con casos de "vacas locas": Baleares con 3, Cataluña con 2 y Extremadura con uno.
Hasta el pasado 5 de junio, en España se habían efectuado un total de 109.536 tests priónicos sobre un censo bovino mayor de 24 meses de 3.369.911 cabezas, es decir, se habían practicado 3,25 pruebas por cada 100 reses.
De las 9 comunidades con positivos de EE, 7 han analizado menos reses que la media española (3,25%) y sólo Galicia (5,65%) y el País Vasco (8,93%) han hecho más pruebas de detección priónica que la media nacional.
Galicia, con 702.819 cabezas de vacuno mayores de 24 meses, ha realizado 39.730 tests rápidos (5,65%), de los que han aparecido un total de 21 positivos a la enfermedad de las "vacas locas". En el País Vasco, con 110.568 cabezas, se han analizado 9.880 (8,93%) y se ha registrado un positivo a la EEB.
La comunidad donde menos ests se han practicado en proporción es Extremadura, que con 394.487 vacas de más de 24 meses sólo ha analizado 1.978 (0,50%). Esta región confirmó la semana pasada su primer caso de "vacas locas".
BALEARES
Le sigue Baleares, que con 28.755 vacas censadas (siempre mayores de 24 meses), ha afectuado 286 pruebas (0,99%) y ha tenido 3 casos de EEB. La Rioja, con 20.557 cabezas, ha analizado 356 (1,73%) y no ha registrado ningún caso de encefalopatía.
Andalucía es la única autonomía con gran cantidd de ganado bovino (347.032 reses) donde no ha aparecido ningún caso de "vacas locas". Se han analizado 6.401 ejemplares, lo que representa el 1,84% de la cabaña mayor de 24 meses.
Cataluña, con 170.984 bovinos, ha aplicado 3.350 tests rápidos (1,95%) y cuenta con 2 positivos a la EEB; Navarra, con 57.780 vacas y 1.182 tests (2,04%), cuenta con 5 positivos a la enfermedad.
Castilla y León, con 731.985 vacas mayores de 24 meses, ha realizado 16.276 tests (2,22%) y ha registrado 9 casos de EEB; Astrias, con 302.819 animales, lleva 6.764 pruebas (2,23%) y 4 casos de EEB, y Castilla-La Mancha (146.727 reses) ha analizado 3.382 muestras (2,30%) y tiene un caso de encefalopatía.
Aragón, donde no hay casos de EEB, ha analizado 1.551 bovinos de un censo de 51.328 (3,02%); la Comunidad Valenciana, también sin "vacas locas", ha analizado 1.162 animales de una cabaña de 26.764 (4,34%), y Cantabria, igualmente libre de positivos a la EEB, ha realizado 10.607 pruebas sobre un censo de 215.397 reses (4,92%.
Las restantes autonomías no sólo no tienen "vacas locas", sino que han realizado el mayor porcentaje de tests priónicos, si bien sus cabañas son modestas. Se trata de Murcia, con 8.083 vacas mayores de 24 meses, que ha efectuado 852 pruebas (10,54%); Madrid, con 43.951 reses y 4.712 tests (10,72%) y Canarias, con 9.875 cabezas y 1.067 análisis, que es la comunidad con mayor porcentaje de tests realizados (10,80%).
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2001
A