VACAS LOCAS. 90 PLANTAS DE TRATAMIENTO DESTRUYEN EN ESPAÑA RESIDUOS ANIMALES QUE PUEDEN TRANSMITIR LA ENFERMEDAD

- Desde el pasado 1 de octubre se separan los desechos con riesgo y se incineran

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 90 plantas de tratamiento de residuos se encargan en España de destruir los restos animales que pueden transmitir la Encefalopatía EspongiformeBovina (EEB), más conocida como "mal de las vacas locas". Estas plantas incineran desde el pasado 1 de octubre todos los despojos susceptibles de portar esta enfermedad.

Así lo confirmó a Servimedia el máximo responsable de la patronal Asocarne, Fernando Pascual, quien aseguró que los desechos como vísceras, médula espinal y otros -establecidos por la normativa europea- son destruidos en las plantas de tratamiento.

En un principio, la pretensión del Ministerio de Agricultura era que esta incineraión de residuos supuestamente tóxicos se realizara en cinco plantas especializadas, ubicadas en León, Galicia, Valencia (2) y Gerona.

Esta idea fue rechazada por la dificultad y el coste de transportar estos residuos a larga distancia, por lo que se han habilitado más plantas que pueden destruir estos desechos.

Ahora, la polémica se centra en quién paga el gasto generado por el despiece especial para extraer estas vísceras y la posterior incineración.

Por el momento, los ganaderos que envíansus reses al matadero sufren un sobrecoste de entre 500 y 1.500 pesetas por cabeza, destinadas a la separación y eliminación de los Materiales Específicos de Riesgo (MER). Ya han hecho llegar al Ministerio de Agricultura sus quejas sin que, hasta ahora, se haya alcanzado una solución.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
C