EL V PLAN GENERAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS POSPONDRA LA CONSTRUCCION DEL "CEMENTERIO NUCLEAR" BAJO TIERRA

- Aedenat dice que la decisión de Enresa demuestra que no hay solución para los residuos de alta actividad

- Alejandro Pina replica que Enresa gestionará los residuos radiactivos como decida la sociedad, no como quiera Aedenat

MADRID
SERVIMEDIA

El quinto Plan General de Residuos Radiactivo que Enresa, empresa encargada de gestionar estos desechos, presentará al Gobierno antes del próximo 30 de junio pospondrá la construcción del almacenamiento geológico profundo, según declaró hoy a Servimedia el presidente de Enresa, Alejandro Pina.

La modificación supone una ruptura con la filosofía de los anteriores planes, de periodicidad anual, en los que Enresa preveía que hacia el año 2000 estaría en disposición de ofrecer al Parlamento cinco posibles emplazamientos geológicos para acoger los reiduos de alta actividad, algunos de los cuales mantienen su poder contaminante durante más de 150.000 años.

Según Pina, la decisión de retrasar una solución definitiva a estas basuras está motivada por los avances científicos conseguidos durante los últimos años, que abren nuevas posibilidades en el futuro.

El presidente de Enresa afirmó que a corto plazo la gestión y almacenamiento de estos residos está solucionado, ya que hay capacidad en las piscinas de las centrales nucleares para acogerlos;medio plazo también, puesto que esta empresa, en colaboración con una sociedad estadounidense, ha diseñado unos contenedores capacitados para guardar los residuos en superficie durante décadas, y a largo plazo adelantó que hay diversas opciones, una de las cuales -no la única- es el almacenamiento geológico en profundidad.

Sin embargo, la organización ecologista Aedenat intepreta que el cambio de criterio de Enresa demuestra "el desconcierto generalizado existente en el campo de la gestión de estos ideseables efectos de la energía nuclear".

"CIENCIA FICCION"

Respecto a los avances científicos a los que se refiere Alejandro Pina, como la transmutación, proceso que permite reducir la actividad de estos residuos, son puestos en duda por Aedenat, que recuerda a Alejandro Pina que es "un gestor y no un autor de ciencia ficción".

Por el contrario, el presidente de Enresa indicó que su decisión es consecuencia de la "profunda reflexión en la que esta empresa lleva embarcada desde hace diez años,ha dado lugar a que no exista ninguna necesidad de tomar soluciones a corto plazo".

"La gestión de los residuos radiactivos", matizó, "es una misión que la sociedad ha encomendado a Enresa, y Enresa tiene que hacer lo que la sociedad le mande, no lo que Aedenat le diga".

Los responsables de Enresa consideran que los nuevos contenederos para almacenar en superficie los residuos radiactivos permiten dilatar una solución definitiva, ya que están capacitados para transportar los desechos a un hipotéico almacenamiento temporal centralizado sin necesidad de manipularlos.

Sin embargo, Pina apuntó que cualquier decisión que se adopte debe contar con la necesaria aceptación social y volvió a reclamar una ley que determine los límites dentro de los cuales Enresa puede desarrollar su labor investigadora y la necesidad o no de construir un almacenamiento temporal, entre otras cuestiones.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1996
GJA