UTECA REITERA QUE LA POLITICA COMERCIAL DE RTVE EXPULSARA DEL MERCADO A LAS TELEVISIONES PRIVADAS

- RTVE rechaza las acusaciones de "competencia desleal" y recuerda que la televisión pública no cae en la saturación publicitaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) reiteró hoy que la polítca comercial de RTVE "expulsará del mercado" a las cadenas privadas comerciales gratuitas. Según UTECA, la cadena pública ha rebajado las tarifas publicitarias a los precios del año 1998, lo que supone una "clarísima competencia desleal".

El secretario general de UTECA, Jorge del Corral, hizo estas declaraciones a Servimedia tras conocer las manifestaciones hechas a esta misma agencia por el portavoz del PP en la Comisión de Control de RTVE, Alejandro Ballestero, en las que defendió la política comercal de RTVE.

"UTECA se ve en la obligación de decir de nuevo, como dijo su presidente, Alejandro Echevarría, que la política comercial de RTVE va a sacar del mercado a las televisiones privadas comerciales gratuitas españolas", afirmó Del Corral.

Añadió que "UTECA no tiene nada contra el liderazgo de audiencia de RTVE, bien al contrario, manifiesta su felicitación por el éxito de programas como 'Operación Triunfo' y por el 26% de audiencia que actualmente registra la cadena pública, pero denuncia ue a pesar de ser líder de audiencia siga teniendo los precios más baratos, con tarifas que ya son las del año 98 y con tendencia a la baja".

Según UTECA, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tiene el propósito de convertir a La 2 de TVE en una cadena con una audiencia superior al 12% y un perfil comercial. "Es un propósito irresponsable para la supervivencia de la televisión privada gratuita española", añadió.

Sobre las declaraciones a esta agencia de la portavoz de IU paratemas de RTVE, Presentación Durán, UTECA reitera, "para que Izquierda Unida se entere, que las TV privadas agrupadas en UTECA defienden la televisión pública, la existencia de TVE-1 y TVE-2, y están en contra de la privatización de cualquiera de las dos".

"Esta política de RTVE, en contra de lo que dice la Asociación Española de Anunciantes, acabará con el mercado y lo convertirá, de seguir así, en un oligopolio público", concluyó Del Corral.

RESPUESTA DE RTVE

Por su parte, fuentes de RTVE consltadas por Servimedia rechazaron las acusaciones de "competencia desleal" lanzadas desde UTECA y subrayaron que RTVE aún tendría margen legal para contratar más publicidad. "Televisión Española no satura publicitariamente, en contra de lo que hacen otros", indicó el citado portavoz.

Las mismas fuentes recalcaron que RTVE "cumple rigurosamente" la legalidad y recordaron que las tarifas publicitarias no están reguladas y que, por tanto, se trata de un mercado libre. "Nosotros abogamos por una regulación pero por ahora no existe",indicaron desde la cadena pública.

RTVE recuerda que las tarifas publicitarias se negocian con los anunciantes en funcion de determinadas variables, como el volumen de contratación o el horario de emisión. "No tiene sentido hablar de competencia desleal", concluyó el citado portavoz.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2002
J