LOS USUARIOS DE TELEFONIA ESTAN INDEFENSOS FRENTE A LAS OPERADORAS SEGUN LA CEACCU

- Pide al Gobierno una Carta de Derechos de los Usuarios de elefonía y edita una guía sobre los mismos

MADRID
SERVIMEDIA

Los usuarios de telefonía, tanto fija como móvil, están indefensos frente a las operadoras en multitud de aspectos, desde la falta de contrato hasta la ausencia de un lugar claro donde informarse de tarifas o reclamar, según aseguró hoy la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).

Isabel Avila, presidenta de la organización, pidió en rueda de prensa que el Ministerio de Cienci y Tecnología apruebe una Carta de Derechos de los Usuarios de Telefonía como medio de garantizar que los consumidores puedan defenderse con eficacia de las operadoras.

El sector de la telefonía ha sido el que ha registrado un mayor incremento de quejas en los tres últimos años, según datos del Instituto Nacional de Consumo (INC), superando incluso al sector vivienda o a los servicios financieros.

En la última década, las quejas y reclamaciones recogidas por todas las asociaciones de consumidoressobre los servicios telefónicos se han multiplicado por cinco. Si en 1990 se registraron 8.619 quejas, en 1995 ascendieron a 25.648 y en 1999 a 49.104 (un 469 por ciento más que en 1990).

El 64% de las reclamaciones corresponden a telefonía fija (incluido el acceso a Internet) y el 36% restante a móvil. Las principales causas de reclamación en telefonía fija son por deficiencias en los servicios de información, asistencia técnica y atención al usuario (56% de las quejas y reclamaciones), ausencia de cntrato (11%), corresponsabilidad de los distintos operadores y prestadores de servicios en los fallos de conexiones a Internet (11%) y dificultades al solicitar la baja o desconexión (7%).

TELEFONIA MOVIL

En cuanto a la telefonía móvil, por deficiencias en los servicios de información, ausencia de oficinas comerciales y servicio de asistencia técnica (54%), por dificultades al solicitar la baja (16%) y por los sistemas de recarga en tarjetas prepago (13%).

El abogado de la CEACCU Eugenio Ribón estacó asimismo que "un sector tan importante, tan extendido como el de la telefonía exige que se apruebe una Carta de Derechos de los Usuarios".

Estos derechos son los que CEACCU recoge en la guía "Derechos de los usuarios de telefonía", que repartirá gratuitamente con sólo solicitarlo por teléfono. Los derechos genéricos son siete: a un contrato sin cláusulas abusivas, a conocer la facturación, a unas comunicaciones de calidad, a conocer la fecha prevista para el acceso al servicio telefónico, a la uspensión del servicio, a la desconexión y al secreto de las comunicaciones.

Asimismo, CEACCU pedirá a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que regule el derecho de desconexión de los servicios telefónicos de tarificación adicional (números 906 y 903), así como la información sobre sus precios.

Mientras tanto, Avila invitó a los afectados por conflictos con las operadoras a reclamar, preferentemente por escrito, ya que por teléfono no hay garantías de que la rotesta prospere. Y en todo caso, a contar con las asociaciones de consumidores para llevar adelante procedimientos de arbitraje o incluso judiciales, que, como novedad, para cuantías inferiores a 900 euros (150.000 pesetas) son gratuitos.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
A