DEPORTES

LOS USUARIOS DE SILLAS DE RUEDAS FORMULAN LA MAYORIA DE LAS QUEJAS CONTRA LAS LINEAS AEREAS ESTADOUNIDENSES

MADRID
SERVIMEDIA

La primera investigación de las reclamaciones presentadas por viajeros con discapacidad contra las líneas aéreas estadounidenses ha revelado que la mayoría fueron presentadas por usuarios de sillas de ruedas, según informa el diario "Usa Today".

El Congreso norteamericano encargó este trabajo para detectar las principales dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en sus viajes, y el ejecutivo utilizará sus resultados para mejorar las leyes que protegen a estos viajeros.

Los investigadores del Departamento de Transporte de Estados Unidos analizaron un total de 10.193 reclamaciones formuladas en 2004, de las que un 66% fueron presentadas por usuarios de sillas de ruedas.

La deficiente asistencia prestada por el personal de las líneas aéreas; el mal funcionamiento de los servicios de reservas; la inaccesibilidad de los aviones y las esperas excesivas para recuperar las sillas de ruedas tras el desembarque, fueronlas situaciones más denunciadas por estos viajeros.

American, Delta, United y Northwest, las cuatro principales aerolíneas norteamericanas, concentraron el 60% de las reclamaciones durante el año pasado. Sin embargo, algunas empresas del sector ya han puesto en marcha medidas para mejorar el servicio que prestan a sus clientes con discapacidad.

Este es el caso de American West, que ha visto reducidas las reclamaciones en un 19% en 2004 con respecto a 2003, tras implantar un servicio de reservas para sus viajeros con movilidad reducida, e incrementar el número de sillas de ruedas de cortesía y el personal de asistencia a estos clientes en los aeropuertos.

Delta también ha visto reducido el número de reclamaciones gracias a un programa de formación de su personal, basado en una encuesta realizada entre sus usuarios con discapacidad.

En torno a 17 millones de pasajeros con discapacidad usan el transporte aéreo cada año en Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2005
V