Sanidad
Los usuarios de la sanidad pública madrileña esperan casi dos años para ser atendidos en las unidades de dolor, según CCOO

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas usurarias de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid esperan hasta dos años para ser atendidas en las unidades de dolor d ellos hospitales, según denunció este martes Comisiones Obreras (CCOO) representando a la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de Madrid.
Entre los hospitales de tercer nivel, solo el Hospital Puerta de Hierro está dentro de criterios aceptables, con 37 días de espera, según afirmó CCOO. Así, el sindicato constató que “la escasez de personal y, en muchos centros, la falta de estructuras propias para atender a estos pacientes es la que está creando el tapón”.
Además, el 26% de la población sufre dolor crónico en España, según los datos de la Fundación Grünenthal. El dolor crónico es el que dura o se repite durante meses o años.
En el Hospital de La Princesa, la lista de espera para una primera visita es de un año y seis meses y para entrar en el quirófano, una vez que le diagnosticaron y le prescribieron tratamiento al paciente, la espera oficial es de tres meses.
En este sentido, el sindicato destacó que por esta unidad pasan al año 9.000 pacientes. Igualmente, dispone de seis médicos, dos enfermeras, dos Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs) y un auxiliar administrativo.
CCOO consideró que “hay un déficit de personal” para el turno de mañana de tres médicos más, un TCAE, una enfermera, y un auxiliar administrativo para el turno de mañana o de tarde. Esta consulta atiende 30 usuarios por día en tratamiento.
Por su lado, en el Hospital Gregorio Marañón, el servicio consta de dos enfermeras, entre una y dos TCAEs y tres consultas de anestesistas. Desde la petición de interconsulta hasta la primera visita los pacientes esperan entre ocho y nueve meses.
Tras la consulta, la espera para tratamiento iontoforesis, que es un método terapéutico con la capacidad de introducir compuestos químicos ionizadas en el interior de la piel, y para bloqueos en quirófanos se tarda entre cuatro y cinco meses, según señaló la entidad sindical.
También, en el Hospital La Paz durante el pasado año se registraron 1142 consultas en esta unidad y los profesionales refieren que están desbordados y que la espera ronda los dos años, según añadió CCOO.
Por su parte, en el Hospital Ramón y Cajal, la lista de espera es de seis meses para primera visita y de seis a ocho meses para cirugía preferente. Por el contrario, para cirugías no preferente, las cual son el 90% de las corugias, los pacientes esperan casi dos años.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
AGG/gja