USUARIOS Y OPERADORAS CRITICAN LA LIBERALIZACION DE LAS "TELECOS", ESPECIALMENTE LA TELEFONIA FIJA Y LOS SERVICIOS DE BANDA ANCHA

MADRID
SERVIMEDIA

La liberalización de las telecomunicaciones no sólo no ha generado una verdadera competencia y un fortalecimiento del mercado, sino que ha puesto en peligro el propio servicio público, especialmente en lo referente a la telefonía fija y al desarrollo de los servicios de bana ancha e Internet, según se puso de manifiesto en una jornada sobre la liberalización del sector organizada por la Universidad Europea de Madrid (UEM) y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).

En el debate participaron representantes de la Administración, operadoras de telefonía y asociaciones de consumidores y usuarios, así como organizaciones de internautas.

El modelo de regulación de las "telecos" desarrollado en España, por cuyo cumplimiento vela la Comisión del Mercado de las Teecomunicaciones (CMT), ha llevado a los operadores entrantes a un tipo de negocio "basado en la rentabilidad a corto plazo, dedicado a 'descremar' el mercado atendiendo a sus segmentos más rentables y sin desarrollar ni nuevos productos ni invertir en la mejora o ampliación de la infraestructura", según las conclusiones de la jornada.

Los usuarios de menor renta salen perjudicados y financian con el aumento de los costes fijos la mejora de condiciones para los usuarios de mayor consumo.

Asimismo,los expertos consideran "muy grave y perjudicial para los usuarios el retraso 'sine die' en la creación de un Fondo de Financiación para garantizar el mantenimiento del servicio universal con participación de todas las operadoras según su volumen de facturación".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2002
A