MADRID

USO SOLICITA EL REFUERZO DE LAS PATRULLAS DE VIGILANTES EN EL METRO

MADRID
SERVIMEDIA

La federación de trabajadores de la seguridad privada de USO-Madrid solicita el refuerzo de las patrullas de vigilantes en el metro ante la reducción de éstos ya que "un vigilante en solitario no puede hacer frente a los grupos vandálicos".

USO-Madrid aseguró hoy que lleva recibiendo desde el día 1 de mayo varias quejas de afiliados que trabajan en el metro. "Desde esa fecha, se han realizado cambios en materia de vigilancia que afectan negativamente a la prestación del servicio y a la seguridad de los propios trabajadores".

Asimismo, la federación explica que por cada línea del suburbano, se han eliminado dos patrullas de vigilantes y, sin embargo, han aumentado los mandos intermedios (inspectores, jefes de módulo, jefes de línea), de manera "que puede verse hasta a tres inspectores controlando a un vigilante", denuncia Manuel Pérez, delegado de USO en Eulen para Metro.

USO-Madrid quiso recordar que ha reiterado en diversas instancias la necesidad de mejorar la vigilancia de la red. Ya en 2004 solicitó al entonces consejero de transportes, Francisco Granados, que dotara de perros algunas parejas de vigilantes, a semejanza del metro de Barcelona.

El resultado es que "los que patrullan con canes van solos y no en pareja, con lo que se vuelve a disminuir la presencia del vigilante, que no sólo tiene que vigilar, sino ocuparse del animal", puntualiza el sindicalista.

Asimismo, la federación asegura que también se ha tratado esta cuestión con la actual responsable en el cargo, Mª Dolores Cospedal, y el antiguo delegado del gobierno en Madrid, Constantino Méndez.

El sindicato propuso también a los responsables del suburbano la formación de parejas itinerantes formadas por dos vigilantes que prestan servicio en solitario en estaciones contiguas, de manera que se reduzca el tiempo de intervención y ser así más efectivos, pero "hemos obtenido la callada por respuesta", se lamenta el delegado sindical.

Para la federación de seguridad de USO-Madrid hay una cuestión fundamental: el incremento de medios tecnológicos no puede sustituir el trabajo humano. "Las carencias en materia de seguridad que hoy padece el suburbano sólo pueden paliarse con un aumento de personal".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
N