USO PRESENTO RECURSO CONTRA LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES SINDICALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato USO ha interpuesto un recurso de reposición ante la Dirección General de Trabajo, en el que solicita la anulación de los resultados de las últimas elecciones sindicales, por considerar que están desvirtuados por el fraude existente en todo el proceso.
El recurso, presentado hoy en rueda de prensa por el secretario general del sindicato, Manuel Zaguirre, tiene carácter previo a la interposición de otro ante el Tribunal Supremo, en el caso de que el Ministerio de Trabajo o atienda las alegaciones realizadas por USO.
En el recurso, USO afirma que las irregularidades detectadas en las elecciones sindicales celebradas entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 1990 serían "motivo de escándalo en cualquier nación civilizada".
Para USO, la proclamación de los resultados no puede efectuarse antes de haber resueltos todas las denuncias de fraude, "dado que las subvenciones a las organizaciones sindicales están en función de la representatividad alcanzada y, de no serdebidamente depurado, supondrá una malversación de caudales públicos".
Por otra parte, USO ha presentado también una queja contra el Gobierno español ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por considerar que ha vulnerado el derecho de libertad sindical en materia de elecciones sindicales.
En la rueda de prensa, Manuel Zaguirre comentó la actualidad laboral y señaló que, para atenuar la conflictividad del 92, es necesario que las reconversiones industriales se realicen mediante plans no traumáticos y con un mayor apoyo de la CE.
Según Zaguirre, si no se dan esas condiciones, 1992 podría ser el año de mayor conflictividad en la historia democrática, aunque descartó una huelga general a corto y medio plazo.
Zaguirre informó también de la aprobación de los presupuestos del sindicato para 1992, que tendrá unos ingresos y gastos de 206 millones de pesetas, con lo que registrará un déficit cero por primera vez en muchos años.
El 72 por cien de los ingresos provendrán de las uotas de afiliados, cuyo importe aumenta un 20 por ciento. El 28 por ciento restante procederá de otras vías, como subvenciones, publicaciones y explotación de empresas.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1991
M