Inflación

USO pide hacer estructurales los bajos impuestos de los productos y suministros básicos

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Sindical Obrera (USO) reclamó este jueves que el Gobierno y los partidos políticos aprovechen el futuro debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 para hacer estructurales las bajadas de impuestos de los productos y suministros básicos.

El sindicato, que celebró la bajada al 2,3% de la inflación en agosto, alertó de que “a las puertas del otoño, lo que comienza a subir nuevamente es el precio de la luz”. Por ello, indicó que, junto a los alimentos, son los dos principales gastos de los hogares.

“Y ambos grupos siguen regulados por métodos impositivos de emergencia y completamente coyunturales. En USO consideramos que, ante el inminente debate de Presupuestos Generales del Estado, los partidos políticos de Gobierno y de oposición deberían hacer un ejercicio de responsabilidad y dotar por fin a nuestro país de un sistema impositivo realista, social y estable para este tipo de suministros básicos”, defendió el secretario general de USO, Joaquín Pérez.

Este representante añadió que “la luz, a las puertas del invierno, no es artículo de lujo o algo que hoy me cueste el 21 % en impuestos y mañana, el 10. Y lo mismo con los alimentos, que a finales de septiembre volverán a experimentar una subida”.

En cuanto a la comparativa entre subida de precios y salarial, el máximo dirigente del sindicato se alegra de que “podamos celebrar un mes con más aumento de los sueldos que de los precios; pero, para que esto suponga una recuperación del poder adquisitivo, deben darse no meses, sino años de subidas salariales sostenidas por encima de la inflación”.

En su opinión, “el golpe a los bolsillos en los últimos tres años ha dejado muy tocada la capacidad de compra, golpeada sobre todo en la línea de flotación: vivienda, alimentación y transporte”.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2024
DMM/gja