USO PEDIRA UNA SUBIDA SALARIAL DE AL MENOS UN 8 POR CIENTO EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Sindical Obrera (USO) pedirá en la negociación colectiva del próximo año una subida salarial de al menos un 8 por ciento, según un comunicado difundido hoy por este sindicato.

USO exigirá además el control sindical de la elaboración del IPC, al considerar "increíble" la previsión del 5 por ciento del Gobierno recogida en los Presupuestos Geerales del Estado (PGE) para 1992.

Para los responsables de USO, la subida del precio de la gasolina y de los gasóleos a partir del próximo mes de enero, anunciada el pasado lunes por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, es "totalmente improcedente y brutal".

USO destaca la fuerte repercusión que el aumento de casi 9 pesetas en el precio de la gasolina y los gasóleos tendrá sobre el IPC de 1992, lo que hace, a su juicio, "más increíble aún la previsión de inflación del 5 por cient del Gobierno".

Según los responsables de este sindicato, el fuerte incremento del precio de este tipo de carburantes tendrá un "efecto disparador" de subida en cadena de todos los productos, especialmente del transporte.

"Nos parece más lógico que el señor Solchaga, en vez de gravar las gasolinas en un intento de castigar nuevamente al ciudadano de a pie, realizará una política real de lucha contra el fraude fiscal", añadieron.

LEY DE SALUD LABORAL

Por otra parte, USO exigió hoy el iniciode las negociaciones de la Ley de Salud Laboral y expresó su preocupación por los problemas suscitados en el encuentro mantenido ayer entre los responsables del Gobierno, los sindicatos y la CEOE para negociar la nueva ley.

"Parece ser que a los notables interlocutores se les olvida que es más importante consensuar una Ley de Salud Laboral que termine con la actual situación de accidentalidad, cuando no de mortalidad creciente de los trabajadores, que retrasar la negociación de la misma por no llegarun acuerdo de en qué ámbito se debe negociar", añaden los responsables de USO.

A juicio de USO, la nueva Ley de Salud Laboral debe contemplar, entre otras cuestiones, el destino de una parte de los beneficios empresariales a la mejora permanente de las condiciones de trabajo. Este sindicato rechaza las pretensiones empresariales de que sea la Administración quien corra con el costo de estas inversiones.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1991
NLV