USO PEDIRA UNA SUBIDA SALARIAL DE 7 POR CIENTO EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

USO pedirá en la negociación colectiva de 1993 una subida salarial de alrededor del 7 por ciento, con una cláusula de revisión que garantice una ganancia de poder adquisitivo de los salarios de dos puntos, según anunciaron hoy en rueda de prensa el secretario general de este sindicato, Manuel Zaguirre, y el secretario de Acción Sindical, Carlos Solas.

Zaguirre y Solas explicaron que la reivindicación principal de USO en la negociación colectiva dl próximo año será la creación y el mantenimiento del empleo, pero no a costa de la moderación salarial.

Para garantizar el empleo, USO pedirá la elaboración de planes de formación continuada en las empresas y propondrá discutir en la negociación de los convenios un aumento de la productividad y de la caldiad de los productos en cada empresa.

Solas señaló que USO está dispuesto a negociar una mejora de la productividad, "pero no de forma gratuita". A cambio, el sindicato pide la participación rea de los trabajadores en la toma de decisiones de la empresa en materia de productividad y que este aumento de la productividad repercuta en los salarios de los trabajadores. También exige que los beneficios se reinviertan en mejorar las condiciones de trabajo en la empresa.

El máximo responsable de USO, Manuel Zaguirre, auguró una negociación colectiva para 1993 "controvertida" y en la que la movilización será necesaria, especialmente en los sectores industriales en crisis, como la siderurgia, y en lo empleados públicos, cuyos salarios se verán afectados por el recorte presupuestario.

Zaguirre manifestó que USO primará la negociación "por encima de todo" para buscar soluciones a la situación económica que atraviesa el país, rechazando la posible convocatoria de una huelga general a corto y medio plazo.

No obstante, Zaguirre aseguró que cualquier intento de privatizar la Seguridad Social, de legitimar el despido libre colectivo o de reducir aún más la protección social a los parados y pensionitas sería motivo suficiente para convocar una huelga general.

Zaguirre insistió en que USO dará prioridad absoluta a la negociación, "pero sin confundirlo con un mal pacto social, que no sabemos si se está dando por parte de otros agentes, que busque la complicidad de los sindicatos para hacer caer sobre los trabajadores una peor situación a cambio de que las cúpulas sindicales obtengan poder en materia de elecciones sindicales, derecho de huelga o financiación".

Por su parte, Javier de Vicente, e la Federación de Administraciones Públicas de USO, que también participó en la rueda de prensa, se refirió al recorte salarial de los empleados públicos y anunció que USO se reunirá mañana con UGT, CCOO, CSIF, ELA-STV y CIGA para sumarse a la convocatoria de huelgas en las administraciones públicas.

Representantes de UGT, CCOO, CSIF, ELA-STV y CIGA estuvieron reunidos ayer y volverán a hacerlo mañana, miércoles, para acordar la fecha de las huelgas. UGT y CCOO proponen que estos paros se realicen el25 de noviembre y el 15 de diciembre.

De Vicente señaló que UGT está dispuesta a aceptar la convocatoria de dos días de huelga general en las administraciones públicas.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
NLV