USO EXIGE AL GOBIERNO MEDIDAS PARA AFLORAR LA ECONOMIA SUMERGIDA, QUE DA EMPLEO A MAS DE DOS MILLONES DE PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato USO denunció hoy que la economía sumergida existente en España, que se calcula que a empleo a más de dos millones de personas, es "una estafa laboral, social y fiscal, a la que casi nadie está interesado en dar solución", y exigió al Gobierno que adopte las medidas necesarias para reconvertirla en economía legal.
En un comunicado difundido hoy, USO indica que el estudio realizado por la Linz University, de Austria, que señala que la economía informal en España alcanza el 20% del PIB, parece quedarse corto, ya que un informe reciente de la Unión Europea (UE) eleva esta tasa al 25%. A su juicio, resulta "bochornoso" que España mantenga esa tasa de economía sumergida, en la que se incluye buena parte del trabajo infantil. Para USO, esto, además de ser una competencia desleal hacia las empresas que cumplen con sus obligaciones, supone "un grave atentado a los derechos laborales, sociales y económicos" de los más de dos millones de trabajadores a los que se calcula que da empleo.
Pero, en su opinión, todavía resulta "más bochornoso" que "casi nadie esté interesado en dar solucióna esta situación, donde la explotación laboral a cambio de no pocos beneficios empresariales es la constante". USO insiste en que el Gobierno debe tomar medidas para que a través de ayudas, si es preciso, estas empresas se legalicen.
Esto, según USO, además de mejorar las relaciones de trabajo de más de dos millones de personas, supondría una fuente de ingresos fiscales y de la Seguridad Social importante. "El mantenimiento de la actual tasa de desempleo de dos millones de personas, más otros dos millnes en la economía sumergida, es lo suficiente para abochornar a cualquier Gobierno, por ello desde la USO esperamos que sin retrasos se den soluciones precisas", concluye.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1997
NLV