USO DICE QUE EL PACTO DE PROGRESO NO TIENE SLIDA, "TAL Y COMO LO PLANTEA EL GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Manuel Zaguirre, considera que el Pacto Social de Progreso propuesto por Solchaga es inaceptable para las fuerzas sociales, debido al planteamiento del Gobierno de negociarlo primero en el Parlamento.
Zaguirre aseguró hoy en un encuentro con periodistas que el llamado "pacto de competitividad es un producto gubernamental que han decidido guisar en el Parlamento, y supngo que, al día siguiente, allí mismo se lo comerán. Ellos verán como lo aplican y que política presupuestaria les obliga a tomar".
El dirigente sindical, que valoró el proyecto del Ejecutivo como algo "desvirtuado", explicó que las medidas tomadas hasta el momento para negociarlo "reducen notablemente las posibilidades de discutirlo".
A su juicio, lo que debió hacer el Gobierno es "encontrar espacios de diálogo, concertación y acuerdo entre los sindicatos y las empresas, para que ambos agentes sciales desarrollen sus propias iniciativas".
Entre las medidas que, en su opinión, debería incluir un pacto de competitividad figura "la elaboración de un catálogo de empresas y sectores industriales que más se pueden ver con el agua al cuello por la aplicación del mercado único".
Paralelamente, añadió, el Gobierno debería contribuir a crear las condiciones necesarias para que la plena integración de mercados "sea lo menos lesiva posible a los intereses de las empresas y los trabajadores".
Tmbién pidió al Gobierno que potencie la formación profesional. "Para esta medida", aseguró, "no hace falta ningún consenso, porque es un compromiso electoral del PSOE, como también lo es la reducción de las modalidades de contratación".
Otras acciones que USO considera necesarias para mejorar la competitividad de la economía española son "la reducción del déficit social que padece España respecto a otros países de la CE en materia de pensiones y subsidios", entre otras prestaciones, y "el diseño de un estrategia alternativa al 'exterminio industrial' que se ha practicado hasta ahora".
V CONGRESO CONFEDERAL
Todas estas cuestiones, aseguró, serán tratadas en el próximo congreso del sindicato que, del 21 al 23 de junio tendrá lugar en la localidad barcelonesa de Castelldefels.
Los cerca de 500 delegados de USO que, según el dirigente, representan a más de 70.000 afiliados, debatirán dos ponencias que tratan sobre la reforma de sus estatutos y la definición del programa de acción de la central ara los próximos cuatro años.
La dirección del sindicato propondrá a sus bases una mayor descentralización de la negociación colectiva, "para evitar que unos pocos sindicalistas decidan el futuro de 6 a 8 millones de trabajadores".
Por otro lado, la Ejecutiva solicitará a los delegados que ratifiquen la solicitud de esta organización para integrarse en la Confederación Europea de Sindicatos, inicitiva que, según Zaguirre, cuenta con el apoyo de CCOO y ELA-STV, "mientras que UGT no se ha planteadoesta cuestión".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1991
G