USO Y CSIF RECHAZAN EL PREACUERDO SOBRE ELECCIONES SINDICALES DE UGT Y CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos USO y CSIF expresaron hoy su total rechazo al preacuerdo sobre elecciones sindicales alcanzado entre UGT y CCOO, que supone celebrar ls comicios sindicales a lo largo de 15 meses y eliminar el período de cómputo, con lo que no se proclamarían oficialmente los resultados.

En declaraciones realizadas a Servimedia, Carlos Solas, secretario de Acción Sindical de USO, acusó a UGT y CCOO de querer "enterrar definitivamente" las elecciones sindicales con este preacuerdo, al tiempo que aseguró que "sería ridículo hacer unos comicios sin cómputo y sin que nadie sepa cuáles son los resultados de cada cual".

Denunció el método utilizado pr los sindicatos mayoritarios para intentar modificar el sistema de elecciones sindicales, al haber llegado a acuerdos fuera del marco de la Comisión Nacional de Elecciones Sindicales. También criticó al Gobierno por no constituir esta comisión desde que finalizaron las anteriores elecciones sindicales, en 1990.

Para Solas, el preacuerdo entre UGT y CCOO es "un error garrafal estratégico" de ambos sindicatos, que supondría "terminar con las elecciones sindicales en nuestro país". A su juicio, el sistea de comicios que proponen los sindicatos mayoritarios perjudicaría a todos los trabajadores.

"En un Estado de derecho democrático, si se celebran este tipo de elecciones sin cómputo, los trabajadores no sabrían para qué se hacen", insistió y agregó que "es como aquel que gana unas elecciones políticas y no se proclaman resultados. Para eso, no gastemos dinero y no hagamos el tonto".

El responsable de USO aseguró que si la propuesta de UGT y CCOO sale adelante y "el Ministerio de Trabajo y Seguriad Social lo bendice, que será fácil", su sindicato ejercerá todas las acciones legales para que se mantenga el actual sistema de elecciones sindicales.

Las modificaciones de la normativa electoral que proponen UGT y CCOO deberían articularse por ley, ya que suponen cambios en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, el Estatuto de los Trabajadores y en algunos decretos sobre materia electoral.

USO es partidaria de mantener el actual sistema de elecciones sindicales, dándole una mayor flexibilidad através de la ampliación del período de celebración. Para el secretario de Acción Sindical de USO, "lo que hay que hacer es democratizar el proceso electoral, no cargárselo".

MONOPOLIO DE UGT Y CCOO

El presidente de CSIF, José Luis Alemany, también rechazó el preacuerdo sobre elecciones sindicales alcanzado entre UGT y CCOO. En su opinión, "UGT y CCOO siguen creyendo que tienen el monopolio de las relaciones laborales del Estado español y que son los únicos que hay, mientras que el sistema es un pocomás variopinto".

Para Alemany, la pretensión de UGT y CCOO de eliminar el período de cómputo y la proclamación oficial de los resultados electorales y su compromiso de tener la misma representación institucional y recibir idéntica cantidad de dinero del Estado supondría un mayor monopolio para los sindicatos mayoritarios de las relaciones laborales en España.

CSIF considera que el período de cómputo de las elecciones sindicales debe ampliarse de tres meses a un año y es partidaria de que sigan prclamándose oficialmente los resultados. Además, pide un mayor control de estos resultados, para que el proceso electoral sea "totalmente limpio".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
NLV