USO AFIRMA LA NECESIDAD DE CONVOCAR ELECCIONES LEGISLATIVAS URGENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de USO, Manuel Zaguirre, reclamó hoy la necesidad de convocar elecciones legislativas urgentes, ante el "fracaso estrepitoso" de la política económica del Gobierno "que ha provocado fracturas dentro del propio partidosocialista y que ha agotado los factores de credibilidad social, económica y política".
Zaguirre, que presentó en rueda de prensa el balance general del pasado año, destacó el aumento de la conflictividad en 1992 respecto a 1991, y los 71 millones de pesetas "invertidos" ese año en prestaciones de la Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS), es decir, los pagos efectuados por huelgas, despidos, cierres patronales o sanciones, a diferencia de los 467 millones empleados en 1991.
A juicio del secretaio general de USO, estamos ante un momento de "emergencia nacional", aunque sin ningún tipo de catastrofismo, reflejado en los últimos datos: 10 millones de trabajadores activos por cuenta ajena, de los que 6 milones son estables, lo que hace imposible, no sólo la convergencia con Europa, sino que pone en peligro la permanencia de España en el proceso europeo.
Zaguirre afirmó que la situación debe regenerarse en las urnas para que se produzca un nuevo escenario político, sea el que seael resultado, ntentando no cometer los mismos errores y aplicando una política económica basicamente de expansión.
Para ello, USO propone un acuerdo nacional de amplia base que reuna al Gobierno, sindicatos, empresas, fuerzas sociales y parlamentarias.
Los puntos más importantes para ese acuerdo serían: el aumento de la inversión pública en infraestructuras, medioambiente y equipamientos colectivos, y la bajada de los tipos de interés coordinando dentro del ámbito de la CE y de los bancos centrales.
Asimimo, incluiría el apoyo fiscal a la pequeña y media empresa; la reducción a corto plazo de la jornada laboral, en 35 horas; la activación de la política de formación profesional, y una necesaria reindustraialización en las siete comunidades autónomas que han sido más perjudicadas -Asturias, País Vasco, Galicia, Cantabria, Madrid, Murcia y Castilla y León.
Según el secretario general de USO, es necesaria una reforma del mercado laboral reduciendo, por un lado, de doce a cuatro las modalidades de contratción actual y abogando por las necesidades de movilidad geográfica y funcional del mercado de trabajo.
Respecto a la situación sindical, Zaguirre se quejó de la dispersión en las posiciones de las dos centrales sindicales mayoritarias, UGT y CCOO, y recordó cómo "hace más de un mes había un programa conjunto por parte de ambas organizaciones y después de las cifras de la EPA hay una falta de cohesión que nos preocupa".
Por esa razón, USO ha hecho llegar un mensaje a ambos sindicatos en la necesidd de una nueva cumbre sindical como la que se celebró el pasado 30 de noviembre, pero intentando poner en común las distintas posiciones de una mamnera más amplia.
Preguntado sobre la posbilidad de convocatoria de una huelga general, Zaguirre declaró a Servimedia que sería "echar litros de vinagre a la herida" y eso agravaría mucho más los problemas.
Añadió que hay datos que indican que la convocatoria no tendría éxito, por la gravedad de la situación y la actual fragmentación de la calse trabajaora y de la sociedad en su conjunto.
Sobre la responsabilidad de los sindicatos en la actual situación de crisis, el secretario general de USO defendió su posible culpabilidad alegando la falta de poder objetivo y la nula capacidad de participación en las estructuras decisionales del país.
"Son mensajes que vienen del mundo empresarial y del Gobierno para exculpar su responsabilidad", apuntó.
Por último, precisó que el Gobierno tiene que arriesgar más en materia de inflación repecto al impertivo de creación de empleo, porque no se puede pedir sacrificios basándose en la ortodoxia económica.
"El discurso de ayer del gobernador del Banco de España es un discurso tecnocrático y deshumanizado: no podemos anteponer la creación de empleo a la inflación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
M