USO AFIRA QUE LA IMPLICACION DEL GOBIERNO EN LA CUMBRE SOCIAL DE COPENHAGUE HA SIDO "EVASIVA Y RETORICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de USO, Manuel Zaguirre, declaró hoy que la participación e implicación del Gobierno español en la Cumbre de Desarrollo Social de Copenhague, celebrada esta pasada semana, ha sido "evasiva y retórica".
Zaguirre, que participó en la cumbre, expresó su preocupación por la "debilidad" de los compromisos concretos adquiridos por los países desarrollados ara favorecer un cambio en las relaciones económicas, financieras y comerciales con los países en vías de desarrollo.
A su juicio, los compromisos de los países han sido inconcretos, especialmente en temas tan decisivos como la condonación o reducción de la deuda externa, el destino urgente del 0,7 por ciento del PIB al desarrollo del Tercer Mundo o la reducción progresiva del gasto armamentista y su destino a fines sociales.
Para Zaguirre, estos compromisos pueden devenir en "puro voluntarismo ohipocresía si ese desarrollo social no es reflejo de un nuevo orden económico mundial a la medida de las aspiraciones y posibilidades humanas, y no del arbitrio del mercado, la competitividad salvaje y los especuladores financieros, como sucede ahora".
Zaguirre cree que la Cumbre de Copenhague, su declaración y el Plan de Acción tienen una especial incidencia y vigencia en un país como España, "en el que las tasas de pobreza, desempleo, precariedad socio-laboral, trato vejatorio a los inmigrantes, agrsiones medio-ambientales o alarmante vigencia de la corrupción son desde hace mucho tiempo insoportables".
En este sentido, el líder de USO considera que la implicación y participación del Gobierno en la Cumbre ha sido "evasiva y retórica, como si la letra y el espíritu de la Cumbre fueran algo ajeno a esa inquietante e injusta realidad social nuestra".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1995
NLV